Actualidad y Artículos | Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta Seguir 74
Reconocimiento de emociones en individuos con puntuaciones elevadas de adicción a Internet

-
Autor/autores: Dalia Arafat, Jafar Jamal, Anna Sachs...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
El presente estudio explora los correlatos electrofisiológicos del reconocimiento emocional en individuos con diferentes niveles de adicción a Internet, con el objetivo de determinar si existen diferencias en el procesamiento neuronal, incluso cuando los resultados conductuales parecen similares. Utilizando un diseño experimental bien controlado, se dividió a cuarenta p...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
El presente estudio explora los correlatos electrofisiológicos del reconocimiento emocional en individuos con diferentes niveles de adicción a Internet, con el objetivo de determinar si existen diferencias en el procesamiento neuronal, incluso cuando los resultados conductuales parecen similares. Utilizando un diseño experimental bien controlado, se dividió a cuarenta participantes en dos grupos iguales según sus puntajes de adicción a Internet: un grupo con alta adicción a Internet (HIA) y otro con baja adicción a Internet (LIA). Todos los participantes realizaron una tarea de reconocimiento emocional que incluía expresiones faciales de ira, miedo, disgusto, neutralidad y tristeza. Además, se evaluaron la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo para analizar su relación con el desempeño en la tarea emocional.
Los resultados conductuales clave mostraron ausencia de diferencias significativas en precisión o tiempos de reacción (RT) entre los grupos HIA y LIA, lo que sugiere un rendimiento similar en la tarea. Sin embargo, el análisis de potenciales evocados (ERP) reveló patrones de procesamiento neuronal distintos. Específicamente, el grupo HIA mostró amplitudes reducidas del componente P150, relacionado con el procesamiento visual temprano de estímulos emocionales, lo que sugiere una menor respuesta neuronal en etapas iniciales. Por el contrario, el grupo HIA presentó amplitudes aumentadas del componente N250, lo que indica mayor esfuerzo cognitivo o procesamiento compensatorio en etapas posteriores del reconocimiento emocional.
Además, se encontró una correlación positiva entre los tiempos de reacción y la flexibilidad cognitiva solo en el grupo LIA, lo que indica una integración cognitivo-emocional más eficiente en individuos con bajo uso de Internet.
En conjunto, estos hallazgos sugieren que, si bien el rendimiento conductual puede parecer equivalente, los mecanismos neuronales subyacentes difieren significativamente. El grupo LIA parece procesar los estímulos emocionales de forma más eficiente en etapas perceptuales tempranas, mientras que el grupo HIA parece compensar esa ineficiencia mediante un mayor compromiso en etapas posteriores. Este sobreprocesamiento neuronal podría reflejar una adaptación funcional, pero también sugiere un posible marcador temprano de vulnerabilidad asociado al uso excesivo de Internet.
En resumen, el estudio resalta la importancia de examinar indicadores neuronales además de los conductuales, ya que pueden revelar alteraciones sutiles en el procesamiento cognitivo-afectivo que no son evidentes en el comportamiento. Estos resultados contribuyen a una mejor comprensión de cómo la adicción a Internet puede modificar el procesamiento emocional, incluso antes de que se manifiesten déficits conductuales visibles, lo que tiene implicaciones para la detección temprana e intervención.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/