PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Redes sociales y su influencia en la salud mental de los adolescentes

  • Autor/autores: Eulàlia Hernández Encuentra, Diana Molina, Jesús Artal...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 10/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

La presente edición del Observatorio se fundamenta en una investigación centrada en el análisis del papel que juegan las redes sociales en la salud mental de la adolescencia. A partir de una revisión de la literatura científica especializada, se identifican diversos aspectos clave que permiten abrir una discusión crítica y constructiva sobre esta temática, cada vez más relevante en el ámbito de la salud pública y el desarrollo psicoemocional juvenil.


En lugar de adoptar posturas deterministas o alarmistas, esta edición propone un enfoque riguroso que evita los apriorismos y las generalizaciones simplistas, muchas veces presentes en el discurso mediático y social sobre el impacto de las redes sociales. Lejos de plantear una visión unívoca —ya sea positiva o negativa—, se insiste en la necesidad de realizar análisis específicos y contextualizados, que consideren la diversidad de plataformas, usos, funciones y perfiles de usuarios adolescentes.


Desde la psicología científica, históricamente se ha subrayado la importancia de comprender los fenómenos humanos desde una perspectiva multifactorial y situada. En este sentido, el vínculo entre redes sociales y salud mental no puede ser entendido de forma aislada, sino como parte de una red compleja de factores individuales, familiares, sociales y culturales. Por ejemplo, el impacto de las redes puede variar considerablemente según el tipo de uso (activo vs. pasivo), el contenido consumido, las habilidades digitales del adolescente, el soporte emocional del entorno y la presencia de otras vulnerabilidades psicosociales.



PUBLICIDAD



Asimismo, la investigación destaca tanto riesgos como oportunidades en el uso de las redes sociales. Entre los posibles riesgos se encuentran la comparación social constante, el ciberacoso y la dependencia digital. Por otro lado, también se señalan beneficios potenciales, como la conexión social, el acceso a recursos de ayuda psicológica, y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en adolescentes que viven situaciones de aislamiento o discriminación.


En conclusión, esta edición del Observatorio invita a repensar el debate sobre redes sociales y adolescencia desde una mirada crítica, informada y profesional, que integre los avances científicos con el conocimiento contextual y clínico. Solo así será posible diseñar estrategias preventivas y de intervención efectivas, orientadas al bienestar psicosocial de la juventud en un entorno digital cada vez más influyente. ¿Quieres que este texto sea adaptado para un informe institucional, artículo de divulgación o presentación académica?


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://raco.cat/



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: Salud mental, Redes sociales, Adolescencia, Alfabetización, Small data, Influencer

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€