PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 78

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Relación entre el uso de dispositivos móviles y los trastornos del sueño en estudiantes universitarios

  • Autor/autores: Walter Gonzalo Bailón, Andrés Felipe Manjarrés Barros, Niurka Brigitte Salcedo Tomalá...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 26/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Resumen El uso excesivo de dispositivos móviles se ha convertido en una problemática creciente entre estudiantes universitarios, con repercusiones significativas en la calidad y duración del sueño. El presente estudio tiene como objetivo analizar la evidencia científica publicada entre los años 2020 y 2025 sobre la relación entre el uso intensivo d...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Resumen


El uso excesivo de dispositivos móviles se ha convertido en una problemática creciente entre estudiantes universitarios, con repercusiones significativas en la calidad y duración del sueño. El presente estudio tiene como objetivo analizar la evidencia científica publicada entre los años 2020 y 2025 sobre la relación entre el uso intensivo de dispositivos móviles y los trastornos del sueño en esta población.


Se realizó una investigación cualitativa de carácter descriptivo, recurriendo a bases de datos académicas reconocidas como Scopus, SciELO y Dialnet. Para la organización, selección y análisis de la información, se utilizó el software COVIDENCE en combinación con la herramienta metodológica PRISMA. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, lo que permitió generar un diagrama de flujo representativo del proceso de selección de estudios incluidos en el análisis final.


Los resultados obtenidos muestran que el uso excesivo de dispositivos móviles se correlaciona de manera significativa con una mayor incidencia de trastornos del sueño en estudiantes universitarios. Entre los principales problemas identificados se encuentran el insomnio, la reducción en la eficiencia del sueño y alteraciones en los ritmos circadianos, especialmente en quienes utilizan dispositivos antes de dormir o durante la noche.


Estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de implementar estrategias de concienciación, así como políticas institucionales de regulación del uso de tecnologías en contextos académicos. Fomentar hábitos saludables de higiene del sueño y limitar el uso de dispositivos móviles en horarios nocturnos podría contribuir de forma significativa a mejorar el bienestar general, la salud mental y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://ojs.southfloridapublishing.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Precio: 80€