Rendimiento académico en niños con TDAH: el papel de la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo

-
Autor/autores: An-Katrien Hulsbosch, Saskia Van der Oord y Gail Tripp
Artículo revisado por nuestra redacción
Antecedentes Los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) suelen presentar bajo rendimiento académico. La memoria de trabajo (MT) y la velocidad de procesamiento (VP) son predictores cognitivos clave del desempeño académico, y evidencia reciente sugiere que una VP más lenta podría estar en la base de los défic...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Los niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) suelen presentar bajo rendimiento académico. La memoria de trabajo (MT) y la velocidad de procesamiento (VP) son predictores cognitivos clave del desempeño académico, y evidencia reciente sugiere que una VP más lenta podría estar en la base de los déficits de MT. Sin embargo, esta interrelación rara vez se ha examinado en relación con los resultados académicos en el TDAH.
Método
Este estudio investigó el papel de la VP y la MT en la asociación entre la gravedad de los síntomas de TDAH y el rendimiento académico en 504 niños de entre 6 y 12 años diagnosticados con TDAH.
El desempeño académico en matemáticas, lectura y ortografía se evaluó mediante pruebas estandarizadas y calificaciones de padres y docentes. Se realizaron análisis de mediación secuencial para examinar si la VP y la MT mediaban los vínculos entre los síntomas de TDAH y el logro académico, y si la VP mediaba la relación entre inatención y MT.
Resultados
La gravedad de la inatención se asoció con un menor rendimiento en todas las áreas académicas, con efectos mediados estadísticamente por la VP y la MT de manera secuencial. Para matemáticas y ortografía, la VP por sí sola también actuó como un mediador significativo. Además, la VP medió la asociación entre inatención y déficits en MT. En contraste, la gravedad de los síntomas de hiperactividad/impulsividad predijo el desempeño en matemáticas de forma directa, sin efectos indirectos significativos a través de VP o MT.
Conclusión
La velocidad de procesamiento desempeña un papel central en las dificultades académicas de los niños con TDAH, tanto por su influencia directa en el rendimiento como por su contribución a los déficits de MT. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar la VP en los modelos teóricos del TDAH y en el diseño de intervenciones académicas, que actualmente se enfocan principalmente en el apoyo a la MT.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://link.springer.com/