PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno límite   Seguir 8

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Resiliencia en el trastorno límite de la personalidad

  • Autor/autores: Rauchlatner, Angelika; Fleischmann, Eva; Fellendorf, Frederike T...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Propósito de la revisión Esta revisión tiene como objetivo resumir la investigación actual sobre la resiliencia en individuos con trastorno límite de la personalidad (TLP), su papel en el desarrollo del trastorno y su impacto en los síntomas y la recuperación clínica. La evidencia sugiere que una baja resiliencia constituye un factor clave q...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Propósito de la revisión


Esta revisión tiene como objetivo resumir la investigación actual sobre la resiliencia en individuos con trastorno límite de la personalidad (TLP), su papel en el desarrollo del trastorno y su impacto en los síntomas y la recuperación clínica. La evidencia sugiere que una baja resiliencia constituye un factor clave que contribuye a la desregulación emocional y a las dificultades para afrontar la adversidad características del TLP.


Hallazgos recientes


A partir de una búsqueda exploratoria en la literatura científica, se identificaron 177 registros, de los cuales 12 estudios cumplieron los criterios de inclusión. Los principales resultados fueron:


- Los pacientes con TLP muestran consistentemente puntuaciones de resiliencia más bajas en comparación con grupos control de personas mentalmente sanas.


- Una mayor severidad de las características del TLP se asocia de manera significativa con menor resiliencia.


- Al comparar con otros trastornos psiquiátricos —como el trastorno depresivo mayor, el trastorno depresivo persistente o el trastorno de estrés postraumático (TEPT)—, los individuos con TLP tienden a presentar los niveles más bajos de resiliencia.


- La resiliencia también se identificó como un mediador en la relación entre el maltrato infantil y la aparición de rasgos de TLP, lo que sugiere un papel central en la trayectoria del desarrollo psicopatológico.


- Intervenciones terapéuticas como la terapia dialéctico-conductual (DBT) han mostrado eficacia en mejorar la resiliencia en pacientes con TLP, contribuyendo a la reducción de síntomas y al fortalecimiento de habilidades de afrontamiento.


Resumen


Los hallazgos de esta revisión subrayan la importancia de la resiliencia en el TLP, tanto en su origen y evolución clínica como en el pronóstico y la recuperación. Una menor resiliencia se asocia con mayor gravedad de los síntomas y con antecedentes de adversidad en la infancia, lo que refuerza la necesidad de considerarla un objetivo terapéutico central.


Asimismo, los resultados sugieren que las intervenciones orientadas a fortalecer la resiliencia —especialmente la DBT y otras terapias centradas en la regulación emocional y la integración de experiencias adversas— pueden facilitar la recuperación y mejorar los desenlaces clínicos.


En conclusión, la resiliencia no solo constituye un marcador de vulnerabilidad en el TLP, sino también un potencial factor protector que puede ser promovido activamente en la práctica clínica, con el fin de favorecer la adaptación psicológica, la estabilidad emocional y la calidad de vida a largo plazo de los pacientes. 


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€