Resultados de mortalidad en el deterioro cognitivo relacionado con el alcohol en un entorno hospitalario agudo

-
Autor/autores: Helen White , Lynn Owens , Edward Britton...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo El deterioro cognitivo relacionado con el consumo de alcohol (ARCI, por sus siglas en inglés) tiene un impacto negativo en la capacidad del individuo para participar activamente en su tratamiento, lo que puede conducir a peores resultados clínicos y un mayor riesgo de mortalidad. Este estudio tuvo como objetivo describir los resultados clínicos de una cohorte hist&oa...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
El deterioro cognitivo relacionado con el consumo de alcohol (ARCI, por sus siglas en inglés) tiene un impacto negativo en la capacidad del individuo para participar activamente en su tratamiento, lo que puede conducir a peores resultados clínicos y un mayor riesgo de mortalidad. Este estudio tuvo como objetivo describir los resultados clínicos de una cohorte histórica de pacientes con ARCI, identificados en un entorno hospitalario agudo, y analizar los factores asociados con su supervivencia a largo plazo.
Método
Se realizó una revisión retrospectiva de una cohorte de pacientes que fueron sometidos a cribado para ARCI entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo de 2018. Los pacientes con otras causas conocidas de deterioro cognitivo fueron excluidos del análisis. Se utilizó el Montreal Cognitive Assessment (MoCA©) como herramienta principal para detectar y clasificar el grado de deterioro cognitivo.
Aquellos que cumplían criterios fueron derivados a un equipo multidisciplinario (MDT) y a una consulta ambulatoria especializada. Se evaluó la mortalidad a los 3 años, y los datos se analizaron mediante regresión de Cox y gráficas de Kaplan-Meier (KM) para visualizar la supervivencia.
Resultados
Un total de 210 pacientes cumplieron los criterios para el cribado de ARCI. El análisis multivariado mostró una asociación significativa entre ARCI y la mortalidad a los 3 años, con una Razón de Riesgo (HR) de 1.732 (p = .019). La presencia simultánea de enfermedad hepática crónica (CLD) aumentó aún más esta asociación (HR 1.722; p = .020), mientras que la CLD por sí sola no aumentó el riesgo de mortalidad (HR 1.223; p = .401).
Los pacientes con ARCI severo mostraron la asociación más fuerte con mortalidad precoz (p < .001). Sin embargo, la participación en la ruta asistencial especializada para ARCI mejoró de forma significativa la supervivencia (HR 0.324; p = .008).
Conclusión
El ARCI identificado mediante una prueba cognitiva sencilla y aplicada junto a la cama del paciente está fuertemente asociado con una mayor mortalidad a corto plazo, especialmente cuando coexiste con enfermedad hepática crónica.
Además, cuanto más grave es el deterioro cognitivo, mayor es el riesgo de muerte en un plazo de tres años. Es especialmente preocupante que la edad media del diagnóstico en esta cohorte fue de solo 52 años, es decir, una década antes del promedio esperado para el deterioro cognitivo en la población general.
Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de detección temprana y atención multidisciplinaria especializada para mejorar los desenlaces en este grupo vulnerable.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://academic.oup.com/