PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 112

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Salud mental y vitíligo, una relación muy estrecha



0%
Noticia | Fecha de publicación: 09/07/2024
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Más de la mitad de las personas afectadas por vitíligo reportan haber sido diagnosticadas con algún trastorno mental, como depresión o ansiedad. Específicamente, un tercio de ellos sufre de depresión y tres de cada diez experimentan ansiedad. El vitíligo se manifiesta a través de manchas blancas simétricas en la cara y otras partes del cuerpo, impactando negativamente la imagen propia y llevando a menudo a la estigmatización de quienes lo padecen. Esto afecta considerablemente sus vidas personales, familiares y laborales, según explica el doctor José Luis López Estebaranz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón


.El impacto emocional del vitíligo es profundo, enfrentando a los pacientes al estigma social y discriminación cotidianamente. En este contexto, se destaca la necesidad de mayor conocimiento y sensibilización acerca de esta enfermedad. Coincidiendo con el Día Mundial del Vitíligo, la compañía biofarmacéutica Incyte lanza la campaña "Vitíligo: más allá de lo que se ve", con el respaldo de la Asociación de Pacientes de Vitíligo (ASPAVIT) y revisada por la Fundación Piel Sana de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV).



PUBLICIDAD



Aunque el vitíligo no es considerado una enfermedad grave en términos de riesgo vital, su impacto en la calidad de vida es significativo. Luis Ponce de León, presidente de ASPAVIT, subraya que los efectos de la despigmentación van más allá de lo estético y repercuten psicológicamente, especialmente durante la adolescencia. Durante esta etapa, los jóvenes a menudo enfrentan apodos despectivos como "vaca lechera" o "dálmata", lo que puede contribuir a una baja autoestima y aislamiento social.


En este contexto, Juan Díaz, director general de Incyte Biosciences Iberia, comenta que el vitíligo es una enfermedad compleja y aún poco comprendida. Incyte se compromete a marcar una diferencia significativa en las vidas de los pacientes con enfermedades menos comunes pero de gran impacto emocional. Así, se enfocan en ofrecer tratamientos innovadores y abordar las necesidades sociales no cubiertas de estos pacientes. La campaña "Vitíligo: más allá de lo que se ve" es un paso crucial para aumentar la comprensión sobre el vitíligo y las personas afectadas.


La difusión de la campaña también se hará a través de redes sociales con el hashtag #VitiligoInvisible y mediante la página web https://www.esvitiligo.es/, que busca promover la inclusión y el respeto hacia quienes viven con esta enfermedad.


El doctor José Luis López Estebaranz señala los retos diarios que enfrentan las personas con vitíligo, especialmente durante el verano, como ir a la playa o al gimnasio, donde suelen ser objeto de miradas y señalamientos. Además, destaca la persistencia de mitos, como la creencia errónea de que el vitíligo es contagioso, que genera rechazo. También menciona que aproximadamente el 60% de los profesionales de la dermatología y atención primaria, por desconocimiento, informan a estos pacientes que no pueden ser tratados, lo que aumenta su frustración y dificulta su vida diaria.


Luis Ponce de León resalta que solo un 0.2% de las personas con vitíligo están correctamente diagnosticadas, subrayando la necesidad de una mayor rapidez en la derivación de pacientes a equipos dermatológicos especializados en hospitales de referencia.


Según él, es crucial tanto en el ámbito médico como en el social no trivializar la enfermedad, sino normalizarla para comprenderla mejor.


Además de los problemas de depresión, ansiedad y trastornos del sueño que son comunes entre estos pacientes, el vitíligo también puede estar relacionado con enfermedades autoinmunes, como las tiroidales, y otras condiciones como alopecia areata, artritis reumatoide, diabetes y psoriasis.


Tanto el doctor Estebaranz como el presidente de ASPAVIT concuerdan en que mejorar la calidad de vida de las personas con vitíligo implica promover la igualdad de derechos y oportunidades, fomentar una sociedad inclusiva y respetuosa, y considerar los aspectos psicosociales en el tratamiento. Luis Ponce de León enfatiza que el tratamiento debe ser accesible universalmente en España, garantizando que todos los pacientes tengan las mismas oportunidades de atención y apoyo.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: vitíligo, salud mental, psiquiatría

Comentarios de los usuarios


Con frecuencia suelo comentar la frase como aplicable a un sin fin de enfermedades, trastornos, comportamientos, conductas y respuestas crónicas, como la "Ceguera de la Ciencia", hay varios motivos que la explican en los que no pienso entrar hoy, pero muy evidentes. A pesar de que todos los estudios y datos observacionales muestran lo mismo, que es la asociación en este caso de Vitiligo con enfermedades mentales y somáticas crónicas, con los mismos handicaps sociales y personales o prejuicios de otras respuestas Neuro Endocrino Inmuno Fisiológicas (NEIF) diferentes o minoritarias crónicas (alopecias, obesidad precoz, enuresis nocturna, depresión, ansiedad, consumo de drogas, psoriasis, otros trastornos o respuestas auto inmunes, etc), incomprendidas o no entendidas por los afectados y por la sociedad. Pienso que este estigma se nutre del desconocimiento de nuestra naturaleza genetica diversa y su respuesta crónica ante estresores crónicos. Podemos continuar parcheando el final del proceso crónico de desajuste o dar un paso en su entendimiento que ayude a entender estas señales de forma de cronicidad, que nos hace mas vulnerables a muchos otros desajustes, como bien indican los expertos, pero como siempre sin entrar en el fondo o raiz, de ahí el termino Ceguera, donde pensáis que está la vulnerabilidad biológica compartida con mas frecuencia? . Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 09/04/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€