Sinapsis silenciosas en el cerebro adulto

-
Autor/autores: Dimitra Vardalaki, Courtney E. Yaeger y Mark T. Harnett
Artículo revisado por nuestra redacción
Introducción La formación de nuevas sinapsis, es decir, las conexiones entre neuronas, es un paso crítico para el ensamblaje de los circuitos neuronales. Las sinapsis glutamatérgicas recién formadas son, en un inicio, sinapsis silenciosas: conexiones que, aunque estructuralmente presentes, no transmiten señales funcionales hasta que se activan mediante pr...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
La formación de nuevas sinapsis, es decir, las conexiones entre neuronas, es un paso crítico para el ensamblaje de los circuitos neuronales. Las sinapsis glutamatérgicas recién formadas son, en un inicio, sinapsis silenciosas: conexiones que, aunque estructuralmente presentes, no transmiten señales funcionales hasta que se activan mediante procesos de plasticidad dependientes de la actividad.
Tradicionalmente, estas sinapsis silenciosas han sido consideradas como elementos propios del desarrollo del sistema nervioso, fundamentales para la formación inicial de redes neuronales. Sin embargo, hallazgos recientes han desafiado esta visión, demostrando que las sinapsis silenciosas también están presentes en el cerebro adulto y que desempeñan un papel clave en la plasticidad sináptica madura.
Evidencia de sinapsis Silenciosas en el cerebro Adulto
Diversas investigaciones han identificado sinapsis silenciosas funcionalmente latentes en regiones adultas como el hipocampo, la corteza prefrontal y el estriado. Estas sinapsis, que inicialmente carecen de receptores AMPA funcionales, pueden volverse activas tras experiencias significativas —como el aprendizaje o el estrés— mediante la inserción de estos receptores en la membrana postsináptica. Este proceso convierte a las sinapsis silenciosas en conexiones completamente funcionales, contribuyendo así al remodelado de los circuitos neuronales adultos.
Un Reservorio latente de Plasticidad
La evidencia acumulada sugiere que estas sinapsis silenciosas no solo persisten en el cerebro adulto, sino que constituyen un reservorio latente de plasticidad, preparado para responder a nuevas demandas cognitivas, emocionales o ambientales. Este mecanismo permite una expansión rápida de la conectividad sináptica sin requerir la generación de nuevas estructuras desde cero, lo que optimiza la eficiencia y flexibilidad del procesamiento de la información.
Implicaciones para el aprendizaje y la Memoria
Este nuevo entendimiento redefine la visión tradicional de la plasticidad cerebral adulta, al revelar un componente dinámico y previamente subestimado. Las sinapsis silenciosas podrían estar implicadas en procesos de aprendizaje, consolidación de la memoria y recuperación funcional tras daño cerebral. Además, su existencia plantea nuevas oportunidades terapéuticas en enfermedades neurológicas y psiquiátricas caracterizadas por déficits de plasticidad sináptica.
Conclusión
Las sinapsis silenciosas en el cerebro adulto representan un mecanismo fundamental de plasticidad neural, con implicaciones profundas para nuestra comprensión del aprendizaje, la memoria y la adaptación cerebral. Su estudio más detallado requiere enfoques innovadores y puede abrir nuevas vías para la intervención clínica en trastornos del sistema nervioso.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.annualreviews.org/