PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 136

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Sueños prodrómicos

  • Autor/autores: Patrick McNamara



0%
Artículo | Fecha de publicación: 25/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Este trabajo presenta un modelo provisional, respaldado por evidencia preliminar prometedora, que sugiere la existencia de sueños prodrómicos: sueños que podrían predecir la aparición de una enfermedad antes de que se manifiesten síntomas clínicos evidentes. Aunque esta hipótesis requiere validación longitudinal robusta, introduce un m...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Este trabajo presenta un modelo provisional, respaldado por evidencia preliminar prometedora, que sugiere la existencia de sueños prodrómicos: sueños que podrían predecir la aparición de una enfermedad antes de que se manifiesten síntomas clínicos evidentes. Aunque esta hipótesis requiere validación longitudinal robusta, introduce un marco innovador para comprender la intersección entre interocepción, codificación predictiva y sueños.


Las señales interoceptivas, que transmiten información sobre el estado interno del cuerpo, son comprimidas, sumadas e integradas en las redes cerebrales que muestran máxima actividad durante el sueño REM. Cuando el cuerpo experimenta una alteración fisiológica, se genera una señal de error. El cerebro, operando bajo los principios de la codificación predictiva, intenta entonces inferir una causa o explicación para las distorsiones en la imagen corporal, es decir, la discrepancia entre las señales internas esperadas y las reales.


Se propone que el sueño sea una representación de este modelo corporal actualizado, que intenta explicar o representar dichos errores predictivos. A menudo, estas representaciones emergen mediante lenguaje metafórico o visual, reflejando el esfuerzo del cerebro por interpretar cambios sutiles en los estados corporales. Estos sueños podrían, por lo tanto, contener información diagnóstica, señalando las etapas tempranas de una enfermedad antes de que los síntomas sean conscientes.


Desde la perspectiva de la codificación predictiva, el cerebro puede responder al error de predicción de dos maneras:


1. Inferencia activa, que lleva a acciones correctivas para reducir el error.


2. Actualización del modelo, donde el cerebro genera explicaciones que “resuelven” la discrepancia sensorial.


En este marco, los sueños prodrómicos podrían cumplir funciones duales:


1. Representar la causa de las distorsiones corporales o errores predictivos (ofreciendo posibles pistas diagnósticas).


2. Simular soluciones de inferencia activa, en las que el sueño genera escenarios que representan acciones correctivas o vías hacia la resolución de los síntomas.


Si estos procesos pudieran decodificarse de manera sistemática, los sueños podrían informar sobre diagnósticos tempranos e incluso sugerir estrategias preventivas o paliativas para enfermedades en desarrollo. Este modelo se alinea con la visión más amplia de los sueños como simulaciones de interacciones corporales y ambientales, pero enfatiza su potencial utilidad en la monitorización predictiva de la salud.


En conclusión, los sueños prodrómicos representan un área fascinante para la investigación futura. Se necesitan estudios longitudinales y mecanicistas para validar si el análisis sistemático de los sueños puede predecir el inicio de enfermedades, guiar intervenciones y conectar la neurociencia interoceptiva con la práctica clínica.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,5 créditos

Postvención en Suicidio: Un Abordaje Integral en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€