¿Te imaginas poder anticiparte a una crisis emocional gracias a un algoritmo?

Artículo revisado por nuestra redacción
Lo que hasta hace poco sonaba a ciencia ficción, hoy es parte del día a día en muchos centros de salud mental del mundo. Y no, no se trata de reemplazar a los profesionales humanos, sino de potenciar sus capacidades con herramientas que agilizan diagnósticos, personalizan tratamientos y facilitan la toma de decisiones clínicas.
La inteligencia artificial (IA) ya está aquí, y su papel en la salud mental crece a pasos agigantados. Desde chatbots que acompañan en procesos psicoterapéuticos, hasta plataformas que ayudan a evaluar riesgos suicidas, el universo de la IA se entrelaza con la psiquiatría, la psicología y la investigación clínica como nunca antes.
Lo más sorprendente es que muchos profesionales aún no saben cómo utilizar estas herramientas. Pero por suerte, eso está empezando a cambiar… Un curso pionero para profesionales que quieren adelantarse al futuro.
El 1 de octubre arranca una formación totalmente actualizada, pensada para psiquiatras, psicólogos, médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales y otros profesionales del ámbito de la salud mental.
La propuesta: comprender, analizar y aplicar la inteligencia artificial en el día a día clínico, con sesiones en directo, créditos oficiales (8,1 CFC) y docentes con una visión única: Pedro Antonio Moreno Gea y Marc Moreno Blanco, editores de referencia en psiquiatria.com.
El temario abarca desde los fundamentos del machine learning hasta los dilemas éticos del uso de IA en salud mental, pasando por el uso de herramientas prácticas, realidad virtual o monitorización digital.
Con la promesa de integrar lo aprendido en un proyecto final aplicado, se trata de una formación imprescindible para quienes quieren estar al día y marcar la diferencia en su entorno profesional.
¿Estás listo para el cambio?
Inscríbete aquí y empieza a dominar la IA aplicada a la salud mental
Palabras clave: La IA en salud mental.