PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología del deporte   Seguir 5

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Técnicas de procesamiento de imágenes para evaluar y modelar las capacidades cognitivas y el rendimiento deportivo de los atletas

  • Autor/autores: Jiaju Zhu , Zijun Ye , Runnan Liu...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 01/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Resumen Con el objetivo de profundizar en la relación entre las capacidades cognitivas de los atletas y su rendimiento deportivo, este estudio empleó técnicas de análisis y modelado de procesamiento de imágenes. A través del análisis del comportamiento de los atletas durante competiciones, se identificó que las habilidades cognitivas influye...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Resumen


Con el objetivo de profundizar en la relación entre las capacidades cognitivas de los atletas y su rendimiento deportivo, este estudio empleó técnicas de análisis y modelado de procesamiento de imágenes. A través del análisis del comportamiento de los atletas durante competiciones, se identificó que las habilidades cognitivas influyen significativamente en el rendimiento deportivo.


Se utilizó equipamiento profesional de cámaras con alta resolución, alta tasa de fotogramas y bajo nivel de ruido, ubicadas en múltiples posiciones y ángulos para capturar imágenes en movimiento.


Las imágenes recolectadas fueron sometidas a un preprocesamiento que incluyó técnicas de análisis de ondas (wavelet) para la reducción de ruido, una red de codificación y decodificación residual para la corrección de imágenes, y el uso del método de matriz de co-ocurrencia de niveles de gris para la extracción de características visuales.


Resultados principales


- En cuanto a la precisión deportiva, los atletas del grupo con alto nivel cognitivo deportivo presentaron una precisión que osciló entre 98. 02 % y 99. 99 %.


- En términos de errores de reacción global, se observó que a mayor índice de error de reacción, mejor rendimiento deportivo, lo cual puede reflejar una toma de decisiones más rápida y adaptable.


- El índice de error de respuesta integral del grupo con alta cognición deportiva, registrado durante 10 sesiones de entrenamiento de baloncesto, estuvo entre 3. 29 y 3. 82, siendo consistentemente más alto que el de los otros dos grupos.


- En cuanto al tiempo de pensamiento operativo, el tiempo de operación de posicionamiento de tiro fue particularmente corto en el grupo de alta cognición, mientras que el grupo de baja cognición mostró los tiempos más prolongados.


Conclusión


Los resultados experimentales demostraron una relación significativa entre la capacidad cognitiva y el rendimiento motor. Los atletas con mayores habilidades cognitivas no solo mostraron mejor desempeño en tareas deportivas, sino que también destacaron por su rapidez en la toma de decisiones y ejecución técnica. Estos hallazgos subrayan la importancia de incorporar el entrenamiento cognitivo como parte del desarrollo integral del rendimiento deportivo.


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://rpd-online.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€