PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 98

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Tendencias nacionales en pensamientos e intentos de suicidio entre estudiantes de secundaria en Estados Unidos

  • Autor/autores: Tanner J. Bommersbach, Mark Olfson, and Taeho Greg Rhee...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 28/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo Este estudio tuvo como objetivo estimar las tendencias nacionales de pensamientos suicidas e intentos de suicidio entre estudiantes de secundaria en los Estados Unidos, enfocándose en comparar a los adolescentes con y sin conductas de riesgo para la salud. Métodos Los datos provienen de la Encuesta de Comportamientos de riesgo en Jóvenes (YRBS) realizada entre 2007...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Este estudio tuvo como objetivo estimar las tendencias nacionales de pensamientos suicidas e intentos de suicidio entre estudiantes de secundaria en los Estados Unidos, enfocándose en comparar a los adolescentes con y sin conductas de riesgo para la salud.


Métodos


Los datos provienen de la Encuesta de Comportamientos de riesgo en Jóvenes (YRBS) realizada entre 2007 y 2021, una encuesta transversal bienal que recopila información sobre la salud de estudiantes de secundaria en EE.  UU. La muestra sin ponderar incluyó 119, 654 participantes (edad promedio = 16. 0 años; 49. 1 % mujeres).


Se definieron los pensamientos suicidas como haber considerado seriamente o haber planeado suicidarse en el último año, mientras que los intentos de suicidio se referían a uno o más intentos reales en ese mismo período.


Se analizaron 24 conductas de riesgo para la salud, agrupadas en cinco categorías, como exposición a la violencia y actividad sexual. Se utilizó regresión logística multivariante para determinar asociaciones entre estas conductas y los síntomas suicidas, y se analizaron las tendencias nacionales según el perfil de riesgo conductual.


Resultados


Entre 2007 y 2021, hubo aumentos significativos en los pensamientos suicidas (Cambio Porcentual Promedio Bienal [BAPC] = 2. 9 %, IC 95 % = 2. 3–3. 4), planes suicidas (BAPC = 3. 0 %, IC 95 % = 2. 4–3. 7) e intentos de suicidio (BAPC = 2. 2 %, IC 95 % = 1. 3–3. 1). Estos aumentos fueron especialmente marcados entre las mujeres, estudiantes no hispanos blancos y negros, y aquellos con síntomas depresivos.


Los intentos de suicidio aumentaron en mayor proporción entre estudiantes blancos y negros no hispanos y estudiantes del último año (12. º grado). Aunque los estudiantes con múltiples conductas de riesgo reportaron más pensamientos e intentos suicidas, las tendencias de aumento fueron similares incluso en estudiantes con una o ninguna conducta de riesgo.


Incluso estos estudiantes de bajo riesgo mostraron tasas elevadas y en aumento de síntomas suicidas, lo que indica que los sistemas de detección centrados solo en conductas de riesgo pueden no identificar a todos los adolescentes vulnerables. En particular, los estudiantes que consumían cigarrillos o cannabis mostraron incrementos especialmente pronunciados.


Conclusiones


Entre 2007 y 2021, las tasas de pensamientos suicidas e intentos de suicidio aumentaron significativamente entre los estudiantes de secundaria en EE.  UU. , independientemente de su perfil conductual de riesgo.


Estos hallazgos destacan la necesidad urgente de implementar estrategias universales de prevención del suicidio y evaluación de salud mental en las escuelas que no dependan exclusivamente de indicadores conductuales visibles. Se debe prestar especial atención a estudiantes que, aunque parezcan de bajo riesgo, pueden estar enfrentando desafíos graves de salud mental. 


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://psychiatryonline.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 27/08/2025 |Precio: 120€