PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 6

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

TEPT y cognición en adultos mayores

  • Autor/autores: Jasmijn E. van Rossum , Semmy Op den Camp , Renske Uiterwijk...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 17/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de salud mental incapacitante que afecta de manera significativa el funcionamiento psicosocial y la calidad de vida. Aunque la relación entre el TEPT y el deterioro cognitivo ha sido objeto de creciente interés, no existía hasta ahora una revisión sistemática que resumiera la ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de salud mental incapacitante que afecta de manera significativa el funcionamiento psicosocial y la calidad de vida. Aunque la relación entre el TEPT y el deterioro cognitivo ha sido objeto de creciente interés, no existía hasta ahora una revisión sistemática que resumiera la literatura global sobre esta relación en la población general de adultos mayores.


Esta revisión tiene como objetivo llenar ese vacío, proporcionando un análisis detallado de cómo el TEPT se relaciona con dominios específicos del funcionamiento cognitivo en personas de 60 años o más.


Métodos


Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PsycINFO, Medline y CINAHL, cubriendo todos los estudios publicados hasta el 1 de noviembre de 2024. Se incluyeron estudios de diseño transversal o de cohorte longitudinal que evaluaban a adultos mayores (≥60 años) con diagnóstico clínico de TEPT o síntomas subumbrales, y que reportaban resultados en al menos un dominio de la función cognitiva, utilizando medidas estandarizadas. Un total de 18 estudios de calidad buena o satisfactoria cumplieron los criterios de inclusión: 3 estudios longitudinales y 15 estudios transversales.


Resultados


En conjunto, los hallazgos indican que el TEPT está asociado con un deterioro cognitivo general acelerado, y posiblemente con un deterioro acelerado en la atención y la memoria a lo largo del tiempo. Los adultos mayores con TEPT también obtuvieron puntajes significativamente más bajos en medidas de función cognitiva global y memoria, en comparación con sus pares sin el trastorno.


En cuanto a la función ejecutiva, los resultados fueron mixtos: dos estudios reportaron asociaciones negativas significativas entre TEPT y desempeño ejecutivo, mientras que otros cuatro estudios no encontraron diferencias significativas entre los grupos. Esto sugiere que la relación entre el TEPT y la función ejecutiva podría depender de factores moderadores, como la duración del trastorno, la presencia de comorbilidades o diferencias en las herramientas de evaluación utilizadas.


Conclusiones


Esta revisión sistemática proporciona evidencia consistente de que el TEPT en adultos mayores se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, especialmente en dominios como la memoria y la cognición global.


Se recomienda implementar estrategias proactivas de detección del deterioro cognitivo en personas mayores con TEPT, así como integrar componentes cognitivos en las intervenciones terapéuticas para el tratamiento del TEPT, con el fin de mejorar tanto la salud mental como la función cognitiva en esta población vulnerable.


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Los trastornos del sueño en la infancia

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 120€