PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión Mayor   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Terapias innovadoras para la depresión resistente: ketamina, musicoterapia y terapia electroconvulsiva

  • Autor/autores: Zhang Y , Ke Z, Luo J...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 22/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

La depresión resistente al tratamiento continúa siendo un desafío clínico significativo. Frente a la limitada eficacia de los antidepresivos tradicionales en ciertos pacientes, han surgido enfoques terapéuticos alternativos como la ketamina, la terapia electroconvulsiva (TEC) y la musicoterapia, cada uno con perfiles únicos de eficacia y efectos adversos. ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La depresión resistente al tratamiento continúa siendo un desafío clínico significativo. Frente a la limitada eficacia de los antidepresivos tradicionales en ciertos pacientes, han surgido enfoques terapéuticos alternativos como la ketamina, la terapia electroconvulsiva (TEC) y la musicoterapia, cada uno con perfiles únicos de eficacia y efectos adversos.


La ketamina, un antagonista del receptor NMDA, ha demostrado resultados prometedores como tratamiento rápido para la depresión mayor, especialmente en casos resistentes. Administrada por vía intravenosa o intranasal, su acción antidepresiva puede observarse en horas, en contraste con las semanas requeridas por los antidepresivos convencionales. Sin embargo, su uso clínico aún genera controversia debido a efectos adversos potenciales como disociación, aumento de la presión arterial y, en algunos casos, riesgo de abuso.


Aun así, estudios recientes refuerzan su eficacia a corto plazo, abriendo la puerta a su integración en protocolos supervisados. Por otro lado, la terapia electroconvulsiva (TEC) sigue siendo uno de los tratamientos más eficaces para la depresión severa, particularmente cuando existen síntomas psicóticos o riesgo suicida. Aunque su uso ha sido históricamente estigmatizado, múltiples metaanálisis han confirmado su alta eficacia clínica. No obstante, la TEC no está exenta de efectos adversos, como cefaleas, confusión postictal y deterioro de la memoria a corto plazo, lo cual limita su aceptación por parte de algunos pacientes.


En paralelo, la musicoterapia ha ganado atención como una intervención complementaria no invasiva. Al utilizar la música como medio terapéutico, esta técnica puede modular estados emocionales, reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Aunque sus efectos no alcanzan la rapidez de la ketamina ni la potencia de la TEC, se considera una intervención segura y bien tolerada, con efectos secundarios mínimos. Además, existe evidencia emergente de que la combinación de musicoterapia con otros tratamientos (como TEC o incluso ketamina) puede potenciar los resultados clínicos.


En conjunto, la integración de tratamientos como ketamina, TEC y musicoterapia ofrece un enfoque multimodal y personalizado para abordar la depresión resistente. La elección del tratamiento debe basarse en un equilibrio entre eficacia, rapidez de acción y perfil de efectos adversos, considerando siempre las preferencias del paciente y su historia clínica. Futuros estudios comparativos y longitudinales serán esenciales para optimizar combinaciones terapéuticas y guiar decisiones clínicas más precisas.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 19/11/2025 |Precio: 80€