PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Trastorno bipolar asociado a cabergolina en una paciente joven

  • Autor/autores: Asiri C. Niño-Puentes, Roger Abanto-Marin, Shirley Quispe-Sigueñas...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 29/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

La cabergolina es un agonista dopaminérgico comúnmente utilizado para el tratamiento de la hiperprolactinemia, una condición caracterizada por niveles elevados de prolactina en sangre, que puede causar alteraciones menstruales, infertilidad y galactorrea. Aunque su eficacia en la normalización de los niveles de prolactina está bien establecida, existen reportes clínicos que alertan sobre efectos secundarios psiquiátricos relevantes, entre ellos la aparición de síntomas psicóticos, trastornos del estado de ánimo y alteraciones del control de los impulsos.


En este artículo se presenta el caso clínico de una paciente de 21 años, sin antecedentes psiquiátricos previos, diagnosticada con hiperprolactinemia e iniciada en tratamiento con cabergolina. Tras algunas semanas de tratamiento, la paciente comenzó a manifestar un cuadro compatible con un episodio maníaco con síntomas psicóticos, incluyendo euforia exacerbada, verborrea, insomnio, ideas de grandiosidad y alucinaciones auditivas, síntomas que no habían estado presentes anteriormente. Ante la sospecha de una posible relación entre el tratamiento y el inicio de estos síntomas, se procedió a la suspensión del fármaco.


Tras retirar la cabergolina, la paciente presentó un cuadro afectivo mixto, caracterizado por síntomas depresivos intensos combinados con ansiedad, lo cual sugiere una posible desregulación del sistema dopaminérgico inducida por el uso y posterior suspensión del medicamento. La evolución clínica fue documentada mediante instrumentos estandarizados de evaluación psiquiátrica, incluyendo escalas para la valoración de síntomas afectivos y psicóticos. Se instauró tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico, logrando una mejoría parcial de los síntomas en las semanas posteriores.



PUBLICIDAD



Este caso ilustra una manifestación poco frecuente pero clínicamente significativa del tratamiento con cabergolina, y subraya la necesidad de un seguimiento psiquiátrico estrecho en pacientes que reciben agonistas dopaminérgicos, especialmente aquellos sin antecedentes previos de enfermedad mental. Además, se realiza una breve revisión de la literatura científica que respalda la existencia de esta asociación entre cabergolina y síntomas psiquiátricos, evidenciando que aunque la incidencia es baja, los efectos pueden ser severos y requieren atención especializada inmediata.


En conclusión, los profesionales de la salud deben estar alertas ante la aparición de cambios conductuales, emocionales o cognitivos en pacientes en tratamiento con cabergolina, y considerar la intervención psiquiátrica precoz como parte integral del abordaje terapéutico multidisciplinario.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://raco.cat/



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: Cabergolina, Trastorno Bipolar, Agonistas de dopamina, Manía, Hiperprolactinemia

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Precio: 80€