PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 6

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Trastorno de estrés postraumático, obesidad y envejecimiento epigenético

  • Autor/autores: Bourassa, Kyle J. ; Garrett, Melanie E.; VA Mid-Atlantic...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 15/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo El trastorno por estrés postraumático (TEPT) se ha vinculado de manera consistente con peores resultados de salud, y una de las hipótesis emergentes es que este vínculo podría explicarse por un proceso de envejecimiento epigenético acelerado. Estudios recientes sugieren que la comorbilidad entre TEPT y obesidad aumenta de forma significativa el ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


El trastorno por estrés postraumático (TEPT) se ha vinculado de manera consistente con peores resultados de salud, y una de las hipótesis emergentes es que este vínculo podría explicarse por un proceso de envejecimiento epigenético acelerado.


Estudios recientes sugieren que la comorbilidad entre TEPT y obesidad aumenta de forma significativa el riesgo de envejecimiento acelerado, más que cuando estas condiciones se presentan de manera aislada.


El presente estudio tuvo como objetivo replicar y ampliar dichos hallazgos, incorporando medidas adicionales y una muestra más diversa de veteranos.


Métodos


La investigación incluyó a 1828 veteranos del periodo posterior al 11 de septiembre, con un diseño que replicó el enfoque analítico del estudio original. Como extensión metodológica, se añadieron:


- Nuevas métricas de envejecimiento biológico (PC-GrimAge y DunedinPACE).


- Una muestra más heterogénea en términos sociodemográficos.


- Covariables adicionales, incluyendo la edad cronológica y el hábito tabáquico.


- El uso de medidas continuas de síntomas de TEPT, obesidad (IMC) y envejecimiento acelerado, en lugar de categorías dicotómicas.


Resultados


A diferencia del estudio previo, no se encontró evidencia de que la obesidad moderara la asociación entre TEPT y envejecimiento acelerado. Es decir, los veteranos con ambas condiciones no mostraron un riesgo mayor al esperado por la suma de cada una. De hecho, algunas interacciones observadas fueron en dirección opuesta a los hallazgos originales: el TEPT se asoció de manera más fuerte con las puntuaciones de envejecimiento en veteranos con menor índice de masa corporal.


En términos generales, los resultados confirmaron que el TEPT estuvo consistentemente asociado con envejecimiento epigenético acelerado en todas las métricas evaluadas (0. 08 ≤ β ≤ 0. 10). Por su parte, la obesidad se relacionó específicamente con una aceleración significativa en las puntuaciones de DunedinPACE (β = 0. 36, IC95%: 0. 28–0. 44), lo que sugiere que ambas condiciones impactan el envejecimiento biológico, aunque de manera independiente.


Conclusiones


Estos hallazgos aportan evidencia robusta de que tanto el TEPT como la obesidad representan factores de riesgo relevantes para el envejecimiento acelerado, aunque no necesariamente interactúan de la forma previamente reportada.


La investigación respalda la idea de que ambos deben considerarse objetivos prioritarios de intervención clínica y preventiva, con el fin de ralentizar los procesos de envejecimiento biológico y mejorar la salud general en veteranos y otras poblaciones en riesgo. 


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://journals.lww.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


¿Por qué me autosaboteo, si lo que más quiero es adelgazar?

Inicio: 03/12/2025 |Precio: 40€