PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 149

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Trastornos del sueño en personas con un primer episodio de psicosis y estados clínicos de alto riesgo

  • Autor/autores: Valentina Baldini , Francesco Pasquino , Diana De Ronchi ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Las alteraciones del sueño se reconocen cada vez más como componentes relevantes en la psicopatología de la psicosis, presentándose desde etapas muy tempranas del curso clínico y persistiendo a lo largo del tiempo. En personas con primer episodio psicótico (PEP), es frecuente observar disrupciones en la arquitectura del sueño, tales c...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Las alteraciones del sueño se reconocen cada vez más como componentes relevantes en la psicopatología de la psicosis, presentándose desde etapas muy tempranas del curso clínico y persistiendo a lo largo del tiempo.


En personas con primer episodio psicótico (PEP), es frecuente observar disrupciones en la arquitectura del sueño, tales como disminución de la eficiencia del sueño, aumento en la latencia del sueño, y alteraciones en el tiempo dedicado a distintas fases del sueño.


Estas anomalías también se han documentado en individuos en estado clínico de alto riesgo (CHR, por sus siglas en inglés), donde se correlacionan significativamente con deterioros cognitivos y afectivos.


Métodos


Se llevó a cabo una revisión sistemática utilizando cuatro bases de datos electrónicas principales: PubMed, Web of Science, EMBASE y PsycINFO.


El objetivo fue identificar estudios que examinaran parámetros del sueño en poblaciones con PEP o CHR, en comparación con controles sanos. Se incluyeron estudios con evaluaciones cuantitativas o cualitativas del sueño, empleando tanto medidas objetivas (como polisomnografía o actigrafía) como subjetivas (autoinformes y entrevistas clínicas).


Resultados


La revisión incluyó 25 estudios, con un total de 1255 pacientes y 342 controles sanos. Entre los hallazgos más comunes se destacan el aumento en la latencia del sueño y las alteraciones en el sueño de ondas lentas (SWS). Estos resultados evidencian la alta prevalencia de trastornos del sueño en individuos en fases tempranas de la psicosis.


Además, varios estudios apuntan a una relación bidireccional entre las alteraciones del sueño y los síntomas psicóticos, sugiriendo que las disrupciones del sueño no solo coexisten con la psicosis, sino que podrían exacerbar las disfunciones cognitivas y emocionales en personas con PEP o CHR.


Conclusiones


Las alteraciones del sueño en poblaciones con PEP y CHR son generalizadas y podrían reflejar mecanismos neurobiológicos subyacentes involucrados en el desarrollo de la psicosis.


Dado que el sueño representa un factor modificable, estas disfunciones podrían convertirse en objetivos clave para intervenciones tempranas, con el potencial de mejorar tanto el estado clínico como el funcionamiento general de los pacientes.


Se destaca la necesidad de realizar estudios longitudinales que exploren las asociaciones a largo plazo, así como la eficacia de intervenciones centradas en el sueño durante las etapas iniciales de los trastornos psicóticos.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€