PUBLICIDAD
Tratamiento cognitivo conductual en un caso de trastorno hipocondríaco severo

-
Autor/autores: Clara Isabel Lacunza Juangarcía; Francisco Javier Díaz Leiva; Ana María Ardanaz Elcid.
,Artículo,
Artículo |
Fecha de publicación: 20/12/2016
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Se presenta la evaluación y el tratamiento realizado a una paciente de 37 años atendida a nivel ambulatorio en un Centro de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud. Se reflexiona, además, en torno a aspectos que consideramos importantes para trabajar este tipo de casos. La mujer, con antecedentes de tratamiento en salud mental en el pasado por trastornos leves de la esfera ansioso-depresiva, fue de nuevo derivada para tratamiento especializado ante la presencia de intensa ansiedad y bajo estado de ánimo. Presentaba la firme convicción de padecer una enfermedad no detectada y había acudido en varias
ocasiones al servicio de urgencias hospitalario y a la consulta de su médico de atención primaria por este motivo. Conforme se desarrollaba el cuadro clínico, su nivel de funcionamiento fue decayendo, al tiempo que disminuía su estado de ánimo y se
incrementaba su ansiedad. En el presente trabajo se expone el tratamiento multidisciplinar realizado (tratamiento farmacológico y psicológico de orientación cognitivo conductual) y los resultados del mismo.
Acceso al texto completo.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/ ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
Se presenta la evaluación y el tratamiento realizado a una paciente de 37 años atendida a nivel ambulatorio en un Centro de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud. Se reflexiona, además, en torno a aspectos que consideramos importantes para trabajar este tipo de casos. La mujer, con antecedentes de tratamiento en salud mental en el pasado por trastornos leves de la esfera ansioso-depresiva, fue de nuevo derivada para tratamiento especializado ante la presencia de intensa ansiedad y bajo estado de ánimo. Presentaba la firme convicción de padecer una enfermedad no detectada y había acudido en varias
ocasiones al servicio de urgencias hospitalario y a la consulta de su médico de atención primaria por este motivo. Conforme se desarrollaba el cuadro clínico, su nivel de funcionamiento fue decayendo, al tiempo que disminuía su estado de ánimo y se
incrementaba su ansiedad. En el presente trabajo se expone el tratamiento multidisciplinar realizado (tratamiento farmacológico y psicológico de orientación cognitivo conductual) y los resultados del mismo.
Acceso al texto completo.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/ ABRIR ENLACE FUENTE
Revista de Casos Clínicos en Salud Mental