Un ensayo clínico demuestra la eficacia de la IA generativa en salud mental

Artículo revisado por nuestra redacción
Un equipo de investigadores de Dartmouth College ha publicado en NEJM AI los resultados del primer ensayo clínico aleatorizado que evalúa la eficacia de un chatbot terapéutico basado en inteligencia artificial generativa (IA) para el tratamiento de síntomas clínicos de salud mental. La herramienta, denominada Therabot, fue desarrollada y afinada por expertos para ofrecer intervenciones personalizadas a gran escala, abordando además problemas habituales en terapias digitales como la falta de adherencia y compromiso por parte del usuario.
El ensayo incluyó a 210 adultos con síntomas clínicamente significativos de trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada o en riesgo clínico elevado de trastornos de la conducta alimentaria. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de intervención con acceso a Therabot durante cuatro semanas (n=106) o a un grupo de control en lista de espera (n=104), que recibió acceso tras finalizar el estudio (8 semanas).
Los resultados se analizaron en función del cambio sintomático entre el inicio, la semana 4 (postintervención) y la semana 8 (seguimiento). Resultados Therabot mostró una reducción significativa de los síntomas en los tres grupos diagnósticos frente al grupo control. Los usuarios del bot tuvieron un promedio de más de 6 horas de uso durante el periodo de intervención, y valoraron el apoyo terapéutico de forma equivalente a la de un profesional humano, según las escalas validadas empleadas en el estudio.
Este estudio es pionero en demostrar que una IA generativa completamente automatizada puede ofrecer resultados clínicos comparables a los obtenidos en tratamientos tradicionales, al menos en el corto plazo. La personalización del lenguaje, la disponibilidad constante y el entrenamiento experto de la IA parecen ser factores clave en su efectividad.
Los autores, liderados por Michael V. Heinz y Nicholas C. Jacobson, señalan que este tipo de herramientas pueden representar una vía coste-efectiva para aumentar el acceso a terapias psicológicas, especialmente en contextos con escasez de profesionales o barreras de acceso geográficas.
No obstante, subrayan la necesidad de ensayos clínicos adicionales con muestras más amplias y diversa representación demográfica, para confirmar la eficacia y escalabilidad de estos enfoques, así como para evaluar su integración ética y segura en los sistemas de salud.
Fuente:
Diario Médico
Palabras clave: salud mental, IA, ensayo