PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 75

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Un estudio arroja más evidencias sobre la relación entre el bienestar psicológico y la mejora de memoria



0%
Noticia | Fecha de publicación: 18/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Estudios anteriores ya habían advertido sobre la relación entre el bienestar psicológico y el declive de las funciones mentales relacionadas con la edad.


No obstante, una investigación reciente evidencia cómo un mayor bienestar puede ayudar a reducir el riesgo de pérdida de memoria en la mediana edad.



PUBLICIDAD



La novedad que aporta este trabajo, publicado en la revista Aging & Mental Health, es haber demostrado cómo las personas con una perspectiva de vida positiva tienen más probabilidades de obtener no solo mejores puntuaciones en pruebas de memoria sino mayor sensación de control, independencia y libertad para tomar decisiones.


Los datos del estudio, llevado a cabo en colaboración entre distintos países y en el que ha participado la Universidad de Barcelona, se han basado en una muestra de 10.760 hombres y mujeres que participaron en el English Longitudinal Study of Ageing (ELSA). Este proyecto a largo plazo incluye a adultos del Reino Unido de más de cincuenta años y analiza actitudes hacia el bienestar.


La nueva investigación, que tenía como objetivo proporcionar información sobre la relación entre bienestar y memoria en personas mayores de 50 años que todavía no han experimentado un deterioro cognitivo relevante, mostró una asociación pequeña pero significativa entre un mayor bienestar y una mejor memoria.


Para llegar a tal conclusión, los investigadores aplicaron el CASP-19 (Control, Autonomía, Autorrealización y Placer), un cuestionario de 19 preguntas diseñado para medir la calidad de vida en adultos mayores, centrándose en cuatro dimensiones clave: control, autonomía, autorrealización y placer.


Para los que se formularon respectivamente preguntas tipo “Siento que lo que me sucede está fuera de mi control” “Puedo hacer las cosas que quiero hacer” “Siento que la vida está llena de oportunidades” y “Disfruto de las cosas que hago”, entre algunos ejemplos de cuestiones.


Además, se evaluó la memoria episódica y diferida nueve veces durante un periíodo de 16 años mediante una tarea de aprendizaje de diez palabras.


Si bien los investigadores han podido mostrar el impacto de tener un mayor nivel de bienestar en una mejor función de la memoria a lo largo del tiempo, su estudio no aporta datos sobre una asociación inversa.


Según advierten, la falta de evidencia de una relación entre la memoria y el bienestar posterior podría sugerir que las asociaciones en este sentido solo surgen tras el desarrollo de un deterioro cognitivo clínicamente relevante. Es decir, sus hallazgos proponen que un buen bienestar psicológico es anterior a una mejor memoria pero no viceversa. 


Como concluyen, un mayor bienestar podría ser un factor protector para conservar la función de la memoria desde la mediana edad hasta la adultez avanzada. Si bien los resultados de este trabajo son preliminares, constituyen un paso relevante para comprender la interacción entre el bienestar y la memoria a lo largo del tiempo.


 


 



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: memoria, bienestar psicológico, estudio

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 12/11/2025 |Precio: 80€