PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 107

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Un estudio del 12 de Octubre concluye que personas alcohólicas siguen en riesgo de recaída tras dos años de tratamiento



0%
Noticia | Fecha de publicación: 16/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Un estudio liderado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital público 12 de Octubre, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, concluye que las personas con dependencia alcohólica siguen mostrando una elevada reactividad ante estímulos relacionados con el alcohol y están en riesgo de recaída dos años después de finalizar un programa de tratamiento.


Así lo ha destacado el centro en un comunicado, en el que ha destacado que el trabajo, publicado en 'Frontiers in Psychiatry' apunta a la necesidad de revisar tanto la duración como el enfoque de los tratamientos actuales implementando los programas de apoyo a la recuperación.



PUBLICIDAD



Según ha trasladado el jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre, Gabriel Rubio, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid, es posible evaluar la presencia de ciertos marcadores biológicos de la adicción, como el cortisol, cuando estos pacientes observaban imágenes relacionadas con el alcohol.


"Es sabido que el cortisol es una hormona que el cuerpo libera en situaciones de estrés. Los resultados indican que la reactividad hacia las imágenes de alcohol y los niveles de cortisol antes y después de su visualización no se modifican significativamente ni siquiera tras años de abstinencia" explica el doctor Rubio, para quien "este tipo de respuesta ocurre de forma automática, sin necesidad de que la persona tenga deseos conscientes de beber", ha explicado Rubio.


En este sentido, ha indicado que el problema "no es tanto tener altos niveles de cortisol", sino que el sistema de respuesta al estrés "no funciona adecuadamente".


Según ha ampliado el jefe de Servicio de Psiquiatría, este patrón de respuesta, conocido como 'blunted cortisol response', es un indicio de sobrecarga del eje del estrés."Es decir, una persona con adicción al alcohol, aunque está en abstinencia, tiene activada de forma permanente su respuesta de estrés, lo que facilita que priorice el consumo de alcohol y aumente el riesgo de recaída", ha subrayado.


En este sentido, el profesor de Farmacología Jorge Manzanares, quien realiza su investigación en el Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-, ha señalado que el cortisol es "un buen indicador del impacto" que tiene un estímulo en el cuerpo.


"Hemos observado que su concentración aumenta cuando una persona se expone a imágenes o situaciones que su cerebro relaciona con el alcohol", ha explicado.


Según ha trasladado, esta alteración era más marcada en hombres y en personas que habían tenido recaídas durante el proceso, lo que sugiere que la vulnerabilidad al estrés puede mantenerse con el tiempo. "Considerando que medir el cortisol en saliva es un procedimiento sencillo y poco invasivo, podría utilizarse como herramienta para identificar quiénes tienen más riesgo de sufrir recaídas o problemas médicos relacionados con el estrés crónico", ha apuntado Manzanares.


Para elaborar este estudio se evaluaron 154 pacientes del Programa de Tratamiento del Alcoholismo del Hospital Universitario 12 de octubre (Madrid) en dos momentos: al inicio del tratamiento y dos años después de finalizarlo. Los síntomas de ansiedad, depresión e impulsividad disminuyeron con el tiempo.


Por el contrario, los niveles de reactividad a estímulos visuales relacionados con el alcohol y la respuesta del cortisol se mantuvieron estables. Además, los pacientes seguían presentando diferencias marcadas respecto a un grupo control de personas sin problemas de adicción."Los resultados subrayan que dejar de beber no significa haberse recuperado de la adicción.


Las huellas que deja el alcohol en el cerebro requieren estrategias de recuperación sostenidas en el tiempo, al menos durante cinco años, y personalizadas", ha destacado Rubio, unos datos que, señala, confirman el carácter crónico del Trastorno por Uso de Alcohol.


Por último, según ha expuesto el experto, es crucial implementar programas de continuidad de cuidados que apoyen a las personas en recuperación en su entorno habitual, para evitar recaídas y consolidar una recuperación basada en valores.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: riesgo de recaída, tratamiento, alcoholismo

Comentarios de los usuarios


Buenas tardes, cualquier estudio e investigación neuro científica moderna, para que parezca estar en la linea de moda actual, tiene la necesidad de tener que adornar sus resultados y comentarios con la expresión académica de “PERSONALIZADO”. Siendo al menos muy curioso, como el estudio que concluye en resultados globales generales aplicables a toda la población diagnosticada, como la persistencia de la hiperreactividad al estrés, el condicionamiento a estímulos de consumo, la duración temporal de la terapia, etc. Para un observador impenitente y apasionado del comportamiento humano crónico como me siento, me parece muy artificioso el concepto de PERSONALIZADO que parece intentar aplicarse a la cronicidad humana. Me parece mas una estrategia comercial o un marketing de venta de un producto de consumo que te lo personalizan, mas que una respuesta realista y humana al problema global de la cronicidad humana asociada a una sociedad muy individualista, también liberal de consumo muy estresora. De todas maneras los resultados de este estudio son totalmente ciertos, la cronicidad tiene su causa en estados hiperreactivos de naturalezas humanas vulnerables, donde el cese del síntoma no soluciona el problema de base, que es necesario entender y encauzar adecuadamente, ya que también es la causa de respuestas que pueden ser muy talentosas y extraordinarias. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 16/07/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€