PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Alzheimer y demencia   Seguir 12

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Un estudio halla un biomarcador en sangre que permite predecir la progresión del Alzheimer



0%
Noticia | Fecha de publicación: 09/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Un equipo de investigadores del Institut de Recerca Sant Pau (IR Sant Pau) ha demostrado que el biomarcador p-tau217 en plasma, obtenido a través de un análisis de sangre, permite predecir la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer incluso en las fases más tempranas, cuando los síntomas todavía no son evidentes.


El trabajo, publicado en la revista 'Neurology', refuerza el papel de las pruebas sanguíneas en el futuro del diagnóstico y seguimiento de las demencias, ha informado este lunes el Hospital Sant Pau de Barcelona en un comunicado. El estudio, realizado en el marco de la cohorte Sant Pau Initiative on Neurodegeneración (Spin), incluyó a 731 personas con y sin deterioro cognitivo seguidos durante una media de hasta 10 años.



PUBLICIDAD



Los investigadores analizaron los niveles de p-tau217 --una forma específica de la proteína tau asociada a la neurodegeneración-- y observaron que este marcador no solo se correlaciona con la presencia de Alzheimer, sino que también permite anticipar el ritmo de deterioro cognitivo y la conversión a fases más avanzadas de la enfermedad, incluida la demencia.


El investigador del Hospital de Sant Pau y director del estudio, Ignacio Illán, ha asegurado que este marcador tiene "un enorme potencial" como herramienta clínica porque identifica con precisión la enfermedad de Alzheimer y permite estimar su velocidad de progresión.


La primera autora y neuopsicóloga investigadora Judit Selma-González ha dicho que este biomarcador permite identificar a personas que "aún no tienen síntomas cognitivos, pero presentan un mayor riesgo de desarrollarla a corto o medio plazo".


MENOS INVASIVO


Hasta ahora, los biomarcadores más fiables para detectar y monitorizar el Alzheimer requerían técnicas invasivas como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positones, pero este biomarcador supone una alternativa no invasiva, más accesible y económica.


Los investigadores comprobaron en el estudio que los niveles de p-tau217 aumentaban progresivamente desde las fases preclínicas hasta las avanzadas de demencia y que se asociaban de forma independiente con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y de conversión a demencia: el marcador mostró mejor pronóstico que su equivalente en capacidad líquido cefalorraquídeo, la p-tau181 , utilizado ampliamente en la actualidad.


Los investigadores creen que la posibilidad de usar un análisis en sangre para determinar ese estado clínico y monitorear la progresión supone un paso importante hacia una medicina más personalizada y precisa.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: alzheimer, sangre, estudio, biomarcador

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€