PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Depresión Mayor   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Un modelo de predicción clínico-metabólico para la estratificación del riesgo de conductas suicidas en el primer ingreso con trastorno depresivo mayor

  • Autor/autores: Geng L, Zhang S, Yan J...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 04/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Las características clínicas y biomarcadores de las conductas suicidas (CS) en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) durante su primera hospitalización aún no se comprenden completamente. Este estudio tuvo como objetivo investigar la prevalencia, los factores clínicos asociados y las alteraciones metabólicas vinculadas a las CS en pac...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Las características clínicas y biomarcadores de las conductas suicidas (CS) en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM) durante su primera hospitalización aún no se comprenden completamente. Este estudio tuvo como objetivo investigar la prevalencia, los factores clínicos asociados y las alteraciones metabólicas vinculadas a las CS en pacientes con TDM en su primera admisión hospitalaria en China. Se buscó integrar marcadores psicosociales y biológicos para construir un modelo predictivo.


Métodos


Se realizó un análisis transversal de 981 pacientes hospitalizados por primera vez con diagnóstico de TDM. Se recopilaron datos sociodemográficos, escalas de severidad clínica (HAMD-17, HAMA-14, subescala positiva de PANSS, CGI-SI) y parámetros metabólicos (perfil lipídico, glucosa en ayunas, función tiroidea). Las CS se evaluaron mediante la escala de Severidad de suicidio de Columbia (C-SSRS). Se aplicaron regresión logística binaria y análisis ROC para identificar los factores correlacionados y evaluar el rendimiento del modelo.


Resultados


La prevalencia de CS fue del 13, 46% (132 de 981 pacientes). Los pacientes con CS presentaron síntomas psicóticos, ansiedad y severidad clínica más elevados, junto con mayor circunferencia de cintura, presión arterial diastólica, colesterol total (CT) y niveles de hormona estimulante de la tiroides (TSH). La regresión logística identificó como factores asociados de forma independiente con CS: HAMA (OR=1. 72), PSS (OR=1. 58), CGI-SI (OR=1. 45) y CT (OR=1. 32), todos con p<0. 05. El modelo combinado de síntomas psicóticos, ansiedad y gravedad global mostró una alta capacidad discriminativa (AUC=0. 87). Además, un análisis de regresión lineal vinculó las puntuaciones de ansiedad con la severidad de la conducta suicida (β=0. 21, p=0. 029).


Conclusión


En pacientes con TDM durante su primera hospitalización, las conductas suicidas se asocian significativamente con síntomas de ansiedad, características psicóticas y disfunciones metabólicas. Un modelo multidimensional que integre indicadores clínicos y metabólicos puede identificar a individuos de alto riesgo, facilitando así estrategias preventivas más efectivas y personalizadas.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.dovepress.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€