Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Un paso más cerca de comprender el riesgo familiar de psicosis posparto

-
Autor/autores: Paola Dazzan
Artículo revisado por nuestra redacción
La psicosis posparto es el trastorno de salud mental perinatal más grave, y debe ser tratada como una emergencia médica, dadas sus potencialmente devastadoras consecuencias, que incluyen suicidio e infanticidio. Se trata de un trastorno del estado de ánimo con características muy específicas: ocurre típicamente cerca del momento del parto, con un inicio qu...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La psicosis posparto es el trastorno de salud mental perinatal más grave, y debe ser tratada como una emergencia médica, dadas sus potencialmente devastadoras consecuencias, que incluyen suicidio e infanticidio. Se trata de un trastorno del estado de ánimo con características muy específicas: ocurre típicamente cerca del momento del parto, con un inicio que suele producirse en las 4 semanas posteriores al nacimiento.
El riesgo de desarrollar un episodio de psicosis posparto es especialmente elevado en mujeres con antecedentes de trastorno bipolar, en aquellas que han experimentado episodios previos de psicosis posparto, y en mujeres con historia familiar de este trastorno en parientes de primer grado, lo que indica una fuerte base genética.
No existe ningún otro trastorno psiquiátrico que presente un conjunto tan definido de características predictivas asociadas a un periodo tan delimitado de la vida, y sin embargo, la psicosis posparto sigue siendo escasamente investigada. Esta falta de atención científica probablemente se deba a su baja prevalencia, ya que afecta aproximadamente a 1 o 2 de cada 1. 000 mujeres después del parto, pero también a la ausencia de una categoría nosológica propia para este trastorno.
En los manuales diagnósticos actuales, la psicosis posparto no se reconoce como un diagnóstico independiente, sino que se incluye como parte de otras categorías diagnósticas o se especifica únicamente mediante un especificador temporal. Esto reduce tanto su precisión diagnóstica como su detección clínica, lo que repercute negativamente en los esfuerzos de investigación y en la calidad de la atención médica ofrecida a las pacientes.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://psychiatryonline.org/