PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología   Seguir 8

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Una aplicación de defusión cognitiva basada en realidad virtual para la depresión y la ansiedad en jóvenes

  • Autor/autores: Bell IH, Li C, Thompson A, Ellinghaus C...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 02/09/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Las terapias psicológicas de tercera generación, como la terapia de aceptación y compromiso (ACT), han demostrado ser eficaces para mejorar la depresión y la ansiedad en jóvenes. Sin embargo, ciertas técnicas propias de estas intervenciones —por ejemplo, la defusión cognitiva— pueden resultar abstractas, difíciles de...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Las terapias psicológicas de tercera generación, como la terapia de aceptación y compromiso (ACT), han demostrado ser eficaces para mejorar la depresión y la ansiedad en jóvenes. Sin embargo, ciertas técnicas propias de estas intervenciones —por ejemplo, la defusión cognitiva— pueden resultar abstractas, difíciles de aprender y complejas de aplicar en contextos de la vida real. La realidad virtual (RV) ofrece la posibilidad de traducir estos procedimientos en experiencias interactivas, atractivas y concretas, lo que podría aumentar la implicación de los participantes y la eficacia del tratamiento. Este estudio evaluó una nueva aplicación de RV que convierte la técnica de defusión cognitiva en una experiencia breve y gamificada.


Objetivos


Evaluar la viabilidad, aceptabilidad, usabilidad y seguridad de la aplicación de RV para la defusión cognitiva; analizar si podía mejorar el pensamiento negativo y los estados de ánimo; y comparar sus efectos con los de un ejercicio de defusión cognitiva en formato audio.


Métodos


Se realizó un estudio experimental mixto con 20 jóvenes que completaron, en orden aleatorio y en una sola sesión, tanto el ejercicio en RV como el ejercicio en audio.


- Se aplicaron medidas cuantitativas de estado antes y después de cada ejercicio.


- Al finalizar, se realizó una entrevista cualitativa para explorar comparaciones entre las dos experiencias.


Resultados


La reclutación de participantes fue factible y todos completaron ambos ejercicios y las evaluaciones.


- Tanto la RV como el audio fueron aceptables para los participantes.


- Los temas cualitativos mostraron una preferencia por la RV debido a su formato novedoso y atractivo, aunque se identificó la necesidad de mayor orientación y entornos más personalizados.


- No se registraron eventos adversos graves, aunque un participante reportó malestar durante la experiencia en RV.


En el pretest-postest, ambos formatos produjeron mejoras en el malestar asociado a los pensamientos, la defusión cognitiva y la ira (p < . 05). El audio mostró beneficios más amplios, incluyendo reducciones en negatividad de pensamiento, rumiación, tensión, depresión, malestar general y confusión (p < . 05).


Conclusiones


La aplicación de RV para defusión cognitiva resultó viable, segura y bien aceptada por jóvenes, con potencial para enriquecer el tratamiento en salud mental mediante un aprendizaje atractivo y disfrutable de técnicas de la terapia cognitivo-conductual de tercera generación. Aunque la RV fue la opción preferida, se requieren mejoras en el diseño, como incorporar guías auditivas y entornos más personalizados. Futuros estudios deberán probar la aplicación en entornos reales y con muestras más amplias para evaluar su eficacia e implementación.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://mental. jmir. org/2025/1/e70160

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€