PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 149

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Volumen hipocampal en psicosis afectivas y no afectivas

  • Autor/autores: Katie Gibbs, Maureen McHugo , Alexandra Moussa-Tooks...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 04/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo Este estudio tuvo como objetivo investigar las alteraciones específicas en el volumen del hipocampo en personas con psicosis afectiva, enfocándose en las subdivisiones anterior y posterior de esta estructura cerebral. Investigaciones previas en trastornos psicóticos no afectivos sugieren que la reducción del volumen hipocampal comienza en la región ante...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Este estudio tuvo como objetivo investigar las alteraciones específicas en el volumen del hipocampo en personas con psicosis afectiva, enfocándose en las subdivisiones anterior y posterior de esta estructura cerebral. Investigaciones previas en trastornos psicóticos no afectivos sugieren que la reducción del volumen hipocampal comienza en la región anterior del hipocampo y progresa hacia la región posterior a medida que la enfermedad avanza. Sin embargo, aún no está claro si ocurre un patrón similar de cambios volumétricos en la psicosis afectiva, que incluye trastornos como el trastorno bipolar con características psicóticas y la depresión mayor con psicosis. Además, el estudio exploró la prevalencia y el significado de la inversión incompleta del hipocampo (IHI), un marcador del desarrollo neurológico atípico asociado con una formación anómala del hipocampo. El objetivo fue determinar si la IHI es más frecuente en la psicosis afectiva y si contribuye a los cambios observados en regiones específicas del hipocampo.


Métodos


Se analizaron imágenes por resonancia magnética estructural utilizando técnicas automatizadas de segmentación para obtener mediciones del volumen total, anterior y posterior del hipocampo. La muestra incluyó 103 personas con psicosis afectiva, 242 con psicosis no afectiva y 214 participantes sanos como grupo de control.


Se realizaron comparaciones volumétricas entre los grupos y también se evaluó la prevalencia y gravedad de la IHI para examinar posibles contribuciones del desarrollo neurológico a las alteraciones estructurales del hipocampo.


Resultados


En comparación con los controles sanos, las personas con psicosis afectiva mostraron una reducción significativa en el volumen del hipocampo posterior, mientras que no se observaron reducciones significativas en la región anterior. Curiosamente, al comparar los dos grupos con psicosis (afectiva y no afectiva), no se encontraron diferencias significativas en el volumen total del hipocampo ni en sus regiones anterior y posterior.


En cuanto a los marcadores del desarrollo, la prevalencia y gravedad de la IHI fueron mayores en ambos grupos con psicosis en comparación con los individuos sanos. Este hallazgo sugiere que la IHI podría reflejar una vulnerabilidad neurodesarrollativa compartida en los trastornos psicóticos.


Conclusión


Los resultados indican que la reducción del volumen hipocampal en la psicosis afectiva se localiza principalmente en la región posterior, a diferencia del patrón progresivo anterior-posterior observado en la psicosis no afectiva.


Además, la mayor prevalencia de inversión incompleta del hipocampo en ambos grupos de pacientes sugiere que las anomalías en el desarrollo del hipocampo podrían constituir un factor de riesgo común para el desarrollo de psicosis, independientemente del subtipo diagnóstico.


Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar tanto la estructura cerebral regional como las anomalías del desarrollo en la comprensión de las bases neurobiológicas de la psicosis afectiva.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 120€