PUBLICIDAD
Comprendiendo la Terapia Son-Rise: Una Alternativa Innovadora para Niños Autistas

-
Autor/autores: Gustavo Gamboa Velásquez
Seguir al autor
Post de usuario |
Fecha de publicación: 10/03/2024
Artículo revisado por nuestra redacción
En el mundo del tratamiento del autismo, la Terapia Son-Rise ha surgido como una alternativa innovadora a enfoques más tradicionales como la Terapia ABA. ¿Qué hace que esta terapia sea diferente y cómo puede beneficiar a los niños autistas? En este artículo, exploraremos los principios fundamentales de la Terapia Son-Rise y cómo se diferencia de la Terapia ABA, brindando a los padres una comprensión clara y completa de esta opción terapéutica.
Principios Fundamentales de la Terapia Son-Rise:
La Terapia Son-Rise se basa en el concepto de aceptación incondicional y amor incondicional hacia el niño autista. En lugar de centrarse en cambiar o corregir el comportamiento, esta terapia busca crear un ambiente de aceptación y conexión genuina donde el niño se sienta valorado y comprendido.
Diferencias Clave con la Terapia ABA:
A diferencia de la Terapia ABA, que se centra en modificar comportamientos específicos a través de técnicas conductuales, la Terapia Son-Rise se enfoca en construir una relación profunda y significativa con el niño. En lugar de utilizar refuerzos externos o recompensas, los terapeutas de Son-Rise utilizan el juego y la interacción personalizada para fomentar el crecimiento y el desarrollo del niño.
Enfoque Individualizado y Flexible:
Una de las características distintivas de la Terapia Son-Rise es su enfoque altamente individualizado y flexible. Los terapeutas trabajan estrechamente con los padres para comprender las necesidades únicas de su hijo y adaptar la terapia en consecuencia. Esto permite una mayor personalización y una atención centrada en el niño en todo momento.
Promoviendo la Autenticidad y la Espontaneidad:
A través del juego y la interacción lúdica, la Terapia Son-Rise busca fomentar la autenticidad y la espontaneidad en el niño autista. Se alienta al niño a expresarse libremente y a participar en actividades que le resulten naturalmente atractivas, lo que puede ayudar a mejorar su autoestima y confianza en sí mismo.
Si bien la Terapia ABA sigue siendo una opción terapéutica válida y efectiva para muchos niños autistas, la Terapia Son-Rise ofrece un enfoque alternativo que se centra en la conexión emocional y el desarrollo de la relación. Para los padres que buscan una terapia más centrada en el niño y menos conductual, la Terapia Son-Rise puede ser una opción que vale la pena explorar.
Fuentes:
The Son-Rise Program®
Autism Treatment Center of America
National Autism Association
Artículo revisado por nuestra redacción
Principios Fundamentales de la Terapia Son-Rise:
La Terapia Son-Rise se basa en el concepto de aceptación incondicional y amor incondicional hacia el niño autista. En lugar de centrarse en cambiar o corregir el comportamiento, esta terapia busca crear un ambiente de aceptación y conexión genuina donde el niño se sienta valorado y comprendido.
Diferencias Clave con la Terapia ABA:
A diferencia de la Terapia ABA, que se centra en modificar comportamientos específicos a través de técnicas conductuales, la Terapia Son-Rise se enfoca en construir una relación profunda y significativa con el niño. En lugar de utilizar refuerzos externos o recompensas, los terapeutas de Son-Rise utilizan el juego y la interacción personalizada para fomentar el crecimiento y el desarrollo del niño.
Enfoque Individualizado y Flexible:
Una de las características distintivas de la Terapia Son-Rise es su enfoque altamente individualizado y flexible. Los terapeutas trabajan estrechamente con los padres para comprender las necesidades únicas de su hijo y adaptar la terapia en consecuencia. Esto permite una mayor personalización y una atención centrada en el niño en todo momento.
Promoviendo la Autenticidad y la Espontaneidad:
A través del juego y la interacción lúdica, la Terapia Son-Rise busca fomentar la autenticidad y la espontaneidad en el niño autista. Se alienta al niño a expresarse libremente y a participar en actividades que le resulten naturalmente atractivas, lo que puede ayudar a mejorar su autoestima y confianza en sí mismo.
Si bien la Terapia ABA sigue siendo una opción terapéutica válida y efectiva para muchos niños autistas, la Terapia Son-Rise ofrece un enfoque alternativo que se centra en la conexión emocional y el desarrollo de la relación. Para los padres que buscan una terapia más centrada en el niño y menos conductual, la Terapia Son-Rise puede ser una opción que vale la pena explorar.
Fuentes:
The Son-Rise Program®
Autism Treatment Center of America
National Autism Association