Efectos divergentes del tratamiento con psilocibina y escitalopram sobre la función cerebral emocional en la depresión

-
Autor/autores: Gregory A. Fonzo, Manoj K. Doss, Charles B. Nemeroff...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Las sabias palabras de Musashi nos recuerdan que a menudo existen múltiples caminos para alcanzar una meta. En el caso del trastorno depresivo mayor (TDM), una de las condiciones de salud mental más prevalentes y con mayor carga para la población en Estados Unidos, las opciones de tratamiento son numerosas, pero carecen de efectividad universal. Entre ellas se encuentran ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Las sabias palabras de Musashi nos recuerdan que a menudo existen múltiples caminos para alcanzar una meta. En el caso del trastorno depresivo mayor (TDM), una de las condiciones de salud mental más prevalentes y con mayor carga para la población en Estados Unidos, las opciones de tratamiento son numerosas, pero carecen de efectividad universal. Entre ellas se encuentran los antidepresivos farmacológicos, las psicoterapias con evidencia empírica, y diversas formas de neuromodulación.
Sin importar el camino elegido para escalar la montaña hacia la salud mental, suele ser una travesía difícil, con desvíos, callejones sin salida y obstáculos inesperados, tales como respuestas parciales al tratamiento, abandonos terapéuticos, efectos secundarios molestos, y una duración limitada de la mejoría clínica.
Una vía históricamente prometedora para impulsar la innovación en el tratamiento psiquiátrico ha sido la identificación de los mecanismos neurobiológicos responsables tanto de la manifestación como del alivio de los síntomas. Por ejemplo, el desarrollo de antidepresivos basados en el sistema monoaminérgico surgió de manera serendípica, a partir de la observación de que un fármaco que reduce las monoaminas cerebrales puede inducir síntomas depresivos, mientras que otro que inhibe su degradación mejora el estado de ánimo y alivia la depresión.
Este ejemplo histórico ilustra que el conocimiento de los mecanismos neurobiológicos proporciona puntos de intervención valiosos y accionables, fundamentales para el desarrollo de tratamientos más eficaces y personalizados en el ámbito de la salud mental.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://psychiatryonline.org/