PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos   Seguir 79

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Delineando los efectos del consumo de alcohol sobre la cognición en individuos con trastornos neurocognitivos

  • Autor/autores: Ari B. Cuperfain; Sandra E. Black; Mira Fostoc...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 27/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo El consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo modificable bien reconocido para el desarrollo de demencia. Sin embargo, el perfil neuropsicológico del deterioro cognitivo asociado al alcohol es heterogéneo, y aún no se comprenden completamente los patrones específicos de afectación. El presente estudio evaluó las características co...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


El consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo modificable bien reconocido para el desarrollo de demencia. Sin embargo, el perfil neuropsicológico del deterioro cognitivo asociado al alcohol es heterogéneo, y aún no se comprenden completamente los patrones específicos de afectación.


El presente estudio evaluó las características cognitivas asociadas al consumo de alcohol en una cohorte de pacientes con trastornos neurocognitivos atendidos en un entorno clínico real de consulta de memoria.


Métodos


Se utilizó la base de datos del Toronto Dementia Research Alliance correspondiente a consultas de memoria para conformar una muestra de individuos con deterioro cognitivo relacionado con el alcohol (grupo ARCI; n = 51), emparejados por edad, sexo y nivel educativo con el doble de participantes sin antecedentes de este tipo (grupo comparador; n = 102).


Se compararon las puntuaciones en dominios y subdominios cognitivos de la Toronto Cognitive Assessment, empleando regresión lineal y controlando por edad, sexo, educación, presencia de trastornos psiquiátricos concomitantes, función cognitiva global y antecedentes de traumatismo craneoencefálico.


Resultados


La edad media (DE) fue de 67. 67 (13. 01) años para el grupo ARCI y 67. 96 (12. 82) años para el grupo comparador. La proporción de mujeres fue similar (35% en ARCI y 36% en el grupo comparador).
No se encontraron diferencias significativas en la cognición global ni en los principales dominios cognitivos entre ambos grupos.


Sin embargo, en los subdominios cognitivos, se detectó una única diferencia significativa: la tasa de intrusiones en la tarea de recuerdo diferido fue mayor (peor rendimiento) en el grupo ARCI (media [DE] = 0. 79 [1. 21]) en comparación con el grupo comparador (media [DE] = 0. 34 [0. 69]), con una P corregida = . 018.


Conclusiones


Nuestros hallazgos sugieren que el deterioro cognitivo asociado al consumo de alcohol podría caracterizarse por déficits específicos en el control cognitivo durante el recuerdo diferido, más que por un deterioro generalizado en todas las funciones cognitivas.


Este patrón podría reflejar alteraciones en los mecanismos de inhibición y monitoreo de la memoria, y apoyar el desarrollo de marcadores clínicos y neuropsicológicos que permitan diferenciar el ARCI de otras etiologías de deterioro cognitivo.


Futuras investigaciones, con muestras más amplias y caracterizadas en profundidad, serán clave para validar estos resultados y explorar su utilidad diagnóstica y pronóstica en la práctica clínica.


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. psychiatrist. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 180€