PUBLICIDAD
Procesos subyacentes más allá de la producción de perspectiva falsa

-
Autor/autores: Antonio L Manzanero; Beatriz López; Javier Aróztegui.Antonio L Manzanero; Beatriz López; Javier Aróztegui.
,Sin categoría,Artículo,Psicología,Psicología jurídica,
Artículo |
Fecha de publicación: 22/01/2016
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
El objetivo del presente estudio consistió en determinar si los procedimientos de análisis de contenido basados en las propuestas de Reality Monitoring (RM) pueden aportar información útil para discriminar entre declaraciones verdaderas y falsas. Se pidió a los participantes que describieran un accidente de tráfico desde su papel real de testigo o que lo describieran simulando ser la víctima. Los datos se analizaron en función de la exactitud y calidad de los relatos, y se representaron gráficamente mediante Visualización Hiperdimensional (HDV). En el experimento 1 (inter-sujetos) los relatos de las víctimas simuladas contenían más alusiones a procesos cognitivos, más auto-referencias y menos cambios de orden. En el experimento 2 (intra-sujetos) los relatos de las víctimas simuladas también contenían más alusiones a procesos cognitivos y más auto-referencias, pero además fueron menos exactos y aportaron menos información irrelevante y más juicios y comentarios personales. Los gráficos HDV indican que los relatos falsos difieren holísticamente de los reales.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción ong>Resumen
El objetivo del presente estudio consistió en determinar si los procedimientos de análisis de contenido basados en las propuestas de Reality Monitoring (RM) pueden aportar información útil para discriminar entre declaraciones verdaderas y falsas. Se pidió a los participantes que describieran un accidente de tráfico desde su papel real de testigo o que lo describieran simulando ser la víctima. Los datos se analizaron en función de la exactitud y calidad de los relatos, y se representaron gráficamente mediante Visualización Hiperdimensional (HDV). En el experimento 1 (inter-sujetos) los relatos de las víctimas simuladas contenían más alusiones a procesos cognitivos, más auto-referencias y menos cambios de orden. En el experimento 2 (intra-sujetos) los relatos de las víctimas simuladas también contenían más alusiones a procesos cognitivos y más auto-referencias, pero además fueron menos exactos y aportaron menos información irrelevante y más juicios y comentarios personales. Los gráficos HDV indican que los relatos falsos difieren holísticamente de los reales.
Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección:
http://get.adobe.com/es/reader/
ABRIR ENLACE FUENTE
Anales de PsicologíaAnales de Psicología