PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   Seguir 149

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Resultados clínicos y funcionales a ultra largo plazo de pacientes con alto riesgo clínico (ARC) de psicosis

  • Autor/autores: Katharina Beck , Erich Studerus , Christina Andreou...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 02/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Pocos estudios han realizado seguimientos prolongados (más de 2–3 años) en pacientes con riesgo clínico alto (CHR, por sus siglas en inglés) de psicosis. El presente estudio tuvo como objetivo investigar las tasas y los predictores iniciales de remisión del estado CHR y de transición hacia la psicosis durante un periodo de seguimiento d...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Pocos estudios han realizado seguimientos prolongados (más de 2–3 años) en pacientes con riesgo clínico alto (CHR, por sus siglas en inglés) de psicosis. El presente estudio tuvo como objetivo investigar las tasas y los predictores iniciales de remisión del estado CHR y de transición hacia la psicosis durante un periodo de seguimiento de hasta 16 años. Además, se examinó el estado clínico y funcional a largo plazo de los pacientes CHR que no transicionaron a psicosis.


Métodos


Se analizó la evolución a largo plazo de pacientes con CHR que habían sido incluidos en los estudios longitudinales “Früherkennung von Psychosen” (FePsy) y “Bruderholz” (BHS). Aquellos pacientes que no habían desarrollado psicosis durante los seguimientos iniciales (de 2 o 5 años) fueron invitados a participar en nuevas evaluaciones posteriores para observar su evolución a más largo plazo.


Resultados


Inicialmente, se incluyeron 255 pacientes con CHR. De estos, 47 transicionaron a psicosis durante los primeros seguimientos. Por lo tanto, 208 pacientes eran elegibles para el seguimiento a largo plazo, de los cuales 72 (34.6 %) aceptaron participar. Del total original, se estimó que el 26 %, 31 %, 35 % y 38 % transicionaron a psicosis tras 3, 5, 10 y 16 años, respectivamente.


Además, el 51 % logró una remisión de su estatus de alto riesgo en la última evaluación disponible. Se observó que un mejor funcionamiento psicosocial al inicio del estudio se asoció con una mayor probabilidad de remisión. Entre los 72 pacientes reevaluados a largo plazo, 60 no habían desarrollado psicosis, pero solo el 28 % de ellos presentó una recuperación clínica y funcional completa.


Conclusiones


Este estudio destaca la necesidad de seguimientos clínicos más prolongados que los tradicionales de 2–3 años, ya que una proporción considerable de pacientes con CHR transiciona más tarde. Además, incluso entre aquellos que no desarrollan psicosis, solo una minoría logra una recuperación total en términos clínicos y funcionales. Estos hallazgos subrayan la importancia de una atención continua y personalizada a largo plazo para esta población en riesgo. 


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


SEXUALIDAD HUMANA: Comprensión y Valoración

Inicio: 05/08/2025 |Precio: 80€