Dinámica de codificación del estado orbitofrontal-hipocampal durante el aprendizaje inverso

-
Autor/autores: Alyssa N. Sanchez, Celia F. Ford, Zuzanna Z. Balewski...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Resumen Para comprender el mundo que nos rodea, realizamos inferencias sobre las conexiones entre nuestras acciones, experiencias y el entorno. Este proceso, conocido como inferencia de estado, requiere que un agente estime el estado actual del mundo a partir de un conjunto de observaciones. Durante la toma de decisiones basada en el valor, un número creciente de estudios ha implicado a l...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Resumen
Para comprender el mundo que nos rodea, realizamos inferencias sobre las conexiones entre nuestras acciones, experiencias y el entorno. Este proceso, conocido como inferencia de estado, requiere que un agente estime el estado actual del mundo a partir de un conjunto de observaciones.
Durante la toma de decisiones basada en el valor, un número creciente de estudios ha implicado a la corteza orbitofrontal (OFC) y al hipocampo (HPC) en la contextualización de la información y en la identificación de vínculos entre estímulos, acciones y resultados. Sin embargo, los mecanismos neuronales que sustentan estos procesos en primates aún no se comprenden del todo.
Para investigar cómo OFC y HPC contribuyen a la inferencia de estado, se realizaron registros neuronales simultáneos en ambas regiones mientras dos monos machos (Macaca mulatta) llevaban a cabo una tarea de aprendizaje de reversión probabilística, en la cual las contingencias de recompensa podían capturarse mediante dos estados de tarea.
Utilizando decodificación a nivel poblacional, se identificaron representaciones neuronales del estado de tarea tanto en OFC como en HPC, las cuales se mantuvieron estables dentro de cada ensayo, pero se fortalecieron con el aprendizaje a medida que los monos se adaptaban a los cambios de contingencia (reversiones).
Además, los sujetos parecieron utilizar su conocimiento de la estructura de la tarea para anticipar las reversiones, lo que se evidenció en representaciones neuronales anticipatorias del estado de tarea próximo.
Conclusión
Estos hallazgos sugieren que tanto la corteza orbitofrontal como el hipocampo codifican activamente los estados latentes de una tarea y que esta representación se fortalece con la experiencia y la adaptación conductual. Además, la anticipación neural de cambios futuros implica una comprensión estructural del entorno que podría ser clave para una toma de decisiones flexible y adaptativa en entornos inciertos.
Resumen modificado por Cibermedicina
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.jneurosci.org/