PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 130

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El Parlamento Vasco pide medidas para `mejorar el bienestar emocional´ de los pacientes de oncología pediátrica



0%
Noticia | Fecha de publicación: 01/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


El Parlamento Vasco ha aprobado una enmienda del PNV y el PSE-EE que insta al Departamento de Salud a adoptar medidas para "mejorar el bienestar emocional de las y los pacientes y familiares de oncología pediátrica".


El Pleno del Parlamento Vasco ha debatido este jueves, a propuesta del PP, sobre la situación de la atención que presta Osakidetza en el ámbito del cáncer pedriátrico.



PUBLICIDAD



La proposición no de ley del PP ha sido rechazada, al recibir 36 votos en contra (PNV y PSE-EE) y 33 a favor (los del resto de grupos).


La propuesta del Partido Popular instaba al Departamento de Salud a que, en colaboración con Osakidetza, trabajara con las asociaciones de familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer en un plan para el tratamiento del cáncer pediátrico en las unidades de hematología y oncología pediátrica existentes, "cumpliendo los estándares y recomendaciones de las unidades asistenciales del cáncer en la infancia y adolescencia definidos a nivel europeo y estatal".


El plan --a juicio del PP-- debería disponer de la dotación de recursos materiales y humanos necesarios para "garantizar una atención integral y adecuada a los menores y su familia".


El PP señalaba en su iniciativa una serie de medidas "prioritarias", entre las que se encuentra adecuar las infraestructuras de los hospitales para ofrecer a los niños, niñas y adolescentes tratados y sus familias espacios apropiados y adaptados a su edad.


También se pedía un refuerzo de los equipos multidisciplinares propios de Osakidetza con oncólogos, enfermeras, psicólogos y otros perfiles, "asegurando los estándares vigentes".


A su vez, el PP pedía la elaboración de protocolos y procesos relacionados con los tratamientos para facilitar que la familia pueda participar activamente en el tratamiento y cuidado del menor en colaboración con el equipo sanitario, así como diseñar protocolos de intervención y formación en cuidados paliativos y duelo que faciliten el servicio de los equipos sanitarios.Otra de las propuestas se centraba en impulsar la Unidad


Conjunta de Investigación Clínica en el Cáncer Infantil, debido a que los tratamientos de cáncer infantil se realizan en su mayoría dentro de los protocolos internacionales que tienen la consideración de ensayos clínicos.


La enmienda del PNV y PSE ha sido aprobada por los 36 votos a favor de ambas formaciones y los 33 en contra de la oposición. El texto insta al Departamento de Salud a abordar, en el nuevo 'Plan Oncológico Integral de Euskadi 2030', el desarrollo de actuaciones específicas y suplementarias dirigidas a mejorar el bienestar emocional de las y los pacientes y familiares de oncología pediátrica.


Además, pide como garantizar la continuidad y sostenibilidad de la investigación en cáncer infantil y adolescente.


Asimismo, se reclama implementar el servicio de medicina de precisión de protonterapia que pueda servir de tratamiento para tumores infantiles y adolescentes. La enmienda también pide que se siga desarrollando las medidas en materia de cuidados paliativos pediátricos recogidos en el 'Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027'.


A través del texto, se insta al Gobierno a "continuar llevando a cabo las actuaciones en materia de oncología pediátrica de la mano de las asociaciones y con la participación activa de las personas menores y sus familias".


La parlamentaria del PP Laura Garrido ha afirmado que se han logrado "avances" en este ámbito de la asistencia sanitaria, si bien dichos avances no han sido "suficientes", por lo que ha defendido la necesidad de las medidas recogidas en su iniciativa.


"MEJORA CONTINUA"


Por parte del PNV, Irina Rabalo ha destacado que el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza "garantiza la atención integral, coordinada y continua" a los menores con cáncer, aunque se ha mostrado partidaria de "la mejora continua".


La parlamentaria del PSE-EE Aroa Jilete ha destacado que su partido apuesta por abordar esta cuestión desde una postura "seria, realista y comprometida por seguir construyendo una atención al cáncer infantil de referencia y de calidad".


La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha denunciado que la posición de los grupos que apoyan al Gobierno Vasco (PNV y PSE-EE) se limite en este ámbito a "seguir como estamos". Sumar y Vox no han participado en el debate.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: bienestar emocional, oncología pediátrica, Parlamento Vasco

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,4 créditos

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/07/2025 |Precio: 120€