Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia-Revisado (IPDMUV-R)

-
,test,
Artículo revisado por nuestra redacción
Esta versión -que deriva del IPDMUV (Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1998)- consta de 21 ítems binarios que permiten identificar creencias irracionales en el agresor que están relacionadas con los roles de género y la supuesta inferioridad de la mujer con respecto al hombre, así como con el uso de la violencia como una forma aceptable para resolver ...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Esta versión -que deriva del IPDMUV (Echeburúa y Fernández-Montalvo, 1998)- consta de 21 ítems binarios que permiten identificar creencias irracionales en el agresor que están relacionadas con los roles de género y la supuesta inferioridad de la mujer con respecto al hombre, así como con el uso de la violencia como una forma aceptable para resolver conflictos. Cuanto mayor es la puntuación (1=V; 0=F), mayor es el número de distorsiones cognitivas sobre la mujer y el uso de la violencia. El rango de la prueba oscila entre 0 y 21 puntos. Se ha establecido un punto de corte de 8 (dando prioridad a la sensibilidad). Los autores del Inventario son; Enrique Echeburúa, Pedro J. Amor, Belén Sarasua, Irene Zubizarreta, Francisco P. Holgado-Tello