PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 136

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La microbiota intestinal podría encerrar la clave de la longevidad



0%
Noticia | Fecha de publicación: 06/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Científicos de la Universidad de Nanchang han determinado que la suplementación oral diaria durante 12 semanas con Bifidobacterium pseudocatenulatum NCU-08 reduce los signos de envejecimiento en animales en los que éste tiene lugar de manera acelerada.


Científicos de la Universidad de Nanchang han determinado que la suplementación oral diaria durante 12 semanas con Bifidobacterium pseudocatenulatum NCU-08 reduce los signos de envejecimiento en animales en los que éste tiene lugar de manera acelerada.



PUBLICIDAD



A la semana de la finalización del tratamiento, estos ratones exhibieron significativas mejoras en sus capacidades motoras, incluyendo la fuerza muscular, el equilibrio y las distancias recorridas.


La terapia también mitigó el daño neuronal en el hipocampo, moduló favorablemente la composición de la microbiota intestinal y redujo la expresión de beta-galactosidasa en los tejidos, reconocido marcador de senescencia celular.


 En el examen del mecanismo de acción subyacente a estos beneficios, los investigadores hallaron que la producción de L-triptófano por la bacteria tiene un papel clave, ya que todos los efectos de la suplementación probiótica pudieron ser reproducidos mediante suplementación con este aminoácido. 


Tingtao Chen, director del estudio, afirma que la actividad anti-edad del triptófano pudo ser recapitulada en cultivos de neuronas derivadas del hipocampo, con senescencia inducida por exposición a azúcares


El científico prosigue indicando que en estas células el triptófano activó la vía de señalización de la sirtuína-1, resultando en el retraso del envejecimiento. En consonancia con esta observación, la adición de un inhibidor de la sirtuína-1 anuló parcialmente los beneficios del triptófano.


Chen señala que Bifidobacterium pseudocatenulatum pertenece a los probióticos de siguiente generación, grupo que se distingue por carecer de las limitaciones de los probióticos tradicionales y por permitir intervenciones muy precisas. La generación de cepas sintéticas mediante modificación genética de esta bacteria podría contribuir al desarrollo de estrategias frente al envejecimiento, concluye el investigador.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: microbiota, intestino, longevidad

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,5 créditos

Postvención en Suicidio: Un Abordaje Integral en el ámbito sanitario

Inicio: 27/10/2025 |Precio: 100€