La salud mental como prioridad social: formación y conciencia en aumento

-
Autor/autores: Lucas Navarro
Seguir al autor
Artículo revisado por nuestra redacción
Sin lugar a dudas, las presiones contemporáneas, como las exigencias laborales y los compromisos económicos, generan un estrés emocional y mental significativo en la población. Por esta razón, ha cobrado una importancia sin precedentes estudiar psicología online, pues contribuye a un cambio positivo en la salud mental de las personas.
Adicionalmente, las expectativas sociales para encajar en ciertos moldes contribuyen a esta carga, que trae como consecuencia una tensión constante que erosiona la armonía interna. Por ello, en este artículo, titulado la salud mental como prioridad social: formación y conciencia en aumento, veremos porque se necesitan más profesionales atendiendo esta necesidad.
Una sociedad cada vez más consciente del bienestar emocional
Las conversaciones cotidianas y los medios digitales, reflejan una preocupación creciente por el estado anímico, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Esto marca un cambio cultural significativo, porque el diálogo sobre el equilibrio emocional se integra de manera fluida en las interacciones diarias.
Esto viene como consecuencia del confinamiento del 2020, pues el impacto que tuvo en el bienestar colectivo, exacerbó preocupaciones previas sobre el equilibrio emocional. Y es que, estar aislados, lejos de interacciones habituales, desató un torbellino de sentimientos difíciles de procesar para muchos, lo que evidenció la vulnerabilidad emocional humana.
Despertar social activo ante la situación
Comprender que el bienestar psicológico va más allá de la mera ausencia de afecciones, implica la capacidad de gestionar dificultades y desempeñarse productivamente en diversos ámbitos. Por ello, una persona con buena salud emocional afronta obstáculos contribuyendo activamente a su comunidad y manteniendo relaciones interpersonales sanas, incluso en medio de adversidades.
¿Por qué ha aumentado la demanda de apoyo psicológico?
A causa de la omnipresencia de las plataformas digitales, la percepción de la vida ideal ha creado una presión invisible distorsionada en la realidad personal. Esta disparidad entre lo que se muestra y lo que se vive internamente, generalmente produce una profunda insatisfacción e incluso desequilibrio anímico mayormente en jóvenes.
De allí que actualmente, exista una gran demanda de apoyo psicológico para atender las distintas dificultades que afectan la autopercepción individual. Porque no solo afecta a la persona que lo vive, sino también a los seres queridos que lo rodean, por lo que se necesita estar alerta.
Síntomas puntuales
Una persona puede, por ejemplo, mantener una fachada social, pero internamente experimentar un deterioro en hábitos de autocuidado o sueño. Estas características, fuera de toda duda, son señales inequívocas de que algo profundo necesita atención profesional, por tanto, pensar en estudiar psicología online es imprescindible.
La necesidad de más profesionales formados en psicología
La disparidad entre la creciente demanda de ayuda psicológica y la oferta de servicios especializados es notoria, pues cada año, muchísimas personas buscan apoyo. Todo esto, evidencia una brecha que los sistemas actuales, tanto públicos como privados, luchan por cubrir, subrayando la urgencia de ampliar la capacidad profesional.
El panorama de la profesión en España, donde existe una importante demanda de más profesionales formados en psicología, especialmente en el ámbito público es interesante. Porque actualmente, observamos una gran carencia de expertos incorporados al servicio nacional de salud ya que, por cada cien mil habitantes, la proporción es muy baja.
Estudiar Psicología online: una vía accesible para responder a esta demanda creciente
Ciertamente, el escenario actual exige que se ofrezcan soluciones innovadoras que ayuden a dar la ayuda psicológica a quienes la necesitan. De manera que, estudiar psicología online en una universidad como UNIR es una vía excelente para darle respuesta a la demanda creciente que existe y así formarse en esta bonita carrera.
La formación a distancia emerge como una respuesta eficaz para formar profesionales que atiendan la creciente demanda de bienestar emocional en una sociedad en constante evolución. Y es que esta modalidad educativa facilita la conciliación con otras responsabilidades, lo que trae ventajas significativas, como por ejemplo:
- Permite desarrollar una comprensión profunda de las emociones humanas y de los mecanismos de adaptación.
- Equipa a los profesionales para guiar a las personas en el complejo arte de vivir, ayudándoles a construir una vida más plena.
- Dota a los estudiantes de la capacidad para fortalecer el temperamento y gestionar las reacciones internas.
Además, el Grado en Psicología online de UNIR combina la flexibilidad de estudiar a tu ritmo con una formación completa y práctica. Su plan de estudios abarca todas las áreas clave de la psicología y se refuerza con casos reales, simulaciones y prácticas en centros colaboradores. Gracias a su enfoque centrado en el estudiante, su acompañamiento continuo y su programa de prácticas, prepara a los alumnos para enfrentarse con confianza al mundo profesional.
El aumento de profesionales cualificados es indispensable
Sin lugar a dudas, cuando priorizamos el equilibrio emocional y fomentamos la preparación profesional en este ámbito, avanzamos hacia una sociedad más empática. Así, la salud mental como prioridad social: formación y conciencia en aumento, se convierte en un pilar indispensable para el bienestar colectivo, hoy y siempre.
Bibliografía consultada:
Wikipedia. (s.f.). Confinamiento por la pandemia de COVID-19. Wikipedia. Recuperado el 19 de junio de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Confinamiento_por_la_pandemia_de_COVID-19
Ministerio de Sanidad. (s.f.). Número de profesionales de la medicina que trabajan en el Sistema Nacional de Salud de España. Gobierno de España. Recuperado el 19 de junio de 2025, de https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/sanidadDatos/tablas/tabla13.htm
UNIR. (s.f.). Grado en Psicología. Universidad Internacional de La Rioja. Recuperado el 19 de junio de 2025, de https://www.unir.net/salud/grado-psicologia/
Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. OMS. Recuperado el 19 de junio de 2025, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
MedlinePlus. (s.f.). Salud mental. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Recuperado el 19 de junio de 2025, de https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
Palabras clave: salud mental