PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 112

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

CONFESQ y semFYC acuerdan mejorar la atención integral de pacientes de enfermedades crónicas como la fibromalgia



0%
Noticia | Fecha de publicación: 10/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Coalición Nacional de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad (CONFESQ) han firmado un acuerdo para colaborar en la mejora de la atención integral a los pacientes con este tipo de enfermedades crónicas.


El pacto supone una "hoja de ruta" para desarrollar iniciativas conjuntas que fomenten el conocimiento mutuo, la formación profesional y la mejora de la atención a personas con estas enfermedades, de "difícil diagnóstico" y que afectan mayoritariamente a mujeres.



PUBLICIDAD



"Este convenio nace con la intención de colaborar, visibilizar y, sobre todo, integrar. Queremos que estos y estas pacientes se sientan acompañadas por sus médicos y médicas de familia, que los recursos se adecuen realmente a sus necesidades y que trabajemos juntos para ofrecer una atención más humana e integral.


Se trata de contribuir a que estas personas puedan llevar una vida plena dentro de su entorno familiar, social y laboral", ha afirmado la presidenta de la semFYC, Remedios Martín.Tras ello, ha subrayado que muchas pacientes se han sentido "abandonadas" y "no escuchadas", si bien su labor "empieza con una escucha activa y continua" hasta llegar a un diagnóstico y una atención adecuada.


Por su parte, la presidenta de la CONFESQ, María López, ha destacado que "durante mucho tiempo" estas enfermedades se han abordado desde la medicina especializada, cuando "ahora" se han dado cuenta que deben enfocarse en la Atención Primaria.


"Este acuerdo representa una oportunidad para construir puentes, encontrar puntos en común y trabajar juntos en mejorar tanto la atención a los pacientes como la relación entre profesionales y personas afectadas.


Sabemos que a veces podemos resultar difíciles, pero precisamente por eso es fundamental establecer este tipo de colaboración. Queremos que este convenio ayude a que la relación sea más cercana, más comprensiva y más efectiva para todos", ha añadido.


Entre las acciones previstas se incluyen la organización de cursos y conferencias de interés común, así como la participación de profesionales designados por ambas entidades en sus respectivos congresos nacionales y en sesiones conjuntas, unas actividades orientadas tanto a profesionales como a afectados para reforzar la formación y la sensibilización al respecto.


Asimismo, se establece la creación de comisiones de trabajo paritarias para planificar, coordinar y hacer seguimiento de los proyectos conjuntos; y se prevé la posibilidad de incorporar a otras instituciones, sociedades científicas o centros de investigación en futuras iniciativas, lo que abre la puerta a una colaboración "más amplia y multidisciplinar".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: fibromialgia, salud mental, enfermedad crónica

Comentarios de los usuarios


Actualmente en la Ciencia médica de rabiosa actualidad y asociado a lo considerado como moderno y futuro, nos encontramos ante un gran debate: el tener que elegir entre el enfoque personalizado, también llamado de precisión, multidisciplinar, basado en la evidencia y en infinitos estudios, que la convierte en ultra cara, muy poco accesible, muy unida a la farma-industria y a la ideología liberal y el enfoque global, holístico/naturalístico, pero también transversal o transdisciplinar, que nos ayude a entender, prevenir y tratar la cronicidad humana desde lo común y diversidad que nos une. En mi opinión el gran problema de Salud asociado al mundo occidental, liberal de consumo, donde la competitividad y la normatividad están íntimamente unidas a nuestras vidas, es la Cronicidad y sus infinitas formas de cristalizar y visibilizarse. Personas, seres humanos mas vulnerables por lo biológico o por su naturaleza diferente o diversa van a reaccionar mas intensamente a elementos del entorno físico, psicosocial ambiental o estresores (vulnerabilidad social), lo que convierte a ese comportamiento en desajustado o perjudicial y finalmente en trastorno o enfermedad crónica. Deberíamos como sociedad tener una hipótesis mas humana y empática respecto de la cronicidad y no trasladarle la responsabilidad de un comportamiento involuntario a las victimas, ni solo patologizarlas y tratarlas personalizadamente como respuesta. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 11/07/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 12/11/2025 |Precio: 80€