PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 112

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Investigadora recuerda que la salud mental continúa siendo un reto importante en los pacientes con COVID persistente



0%
Noticia | Fecha de publicación: 21/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La salud mental continúa siendo "un reto importante" en los pacientes con COVID persistente, ha señalado la médica de familia e investigadora en la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca, Silvia Arroyo Romero, durante el 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en el que ha recibido el 'Premio a la Mejor Comunicación Original Oral - Premio Carlos López Madroñero'.


El reconocimiento se ha otorgado por su trabajo titulado 'Evaluación de la salud mental en pacientes con COVID persistente. Estudio BioICOPER', que analiza de forma rigurosa las consecuencias psicológicas de esta enfermedad aún poco exploradas. Así, nace del trabajo continuado del equipo de investigación salmantino, en colaboración con distintas redes nacionales, centrado en el análisis de los efectos a medio y largo plazo de la COVID persistente.



PUBLICIDAD



El principal objetivo del trabajo ha sido evaluar el estado de salud mental de las personas con COVID persistente, poniendo especial atención a la evolución en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos desde antes de la pandemia hasta la actualidad, y utilizando cuestionarios para valorar la sintomatología ansioso-depresiva en una muestra superior a 300 participantes.


Los resultados indican que las personas con COVID persistente presentan un aumento superior al doble en el uso de psicofármacos en comparación con la etapa previa a la pandemia, además de puntuaciones compatibles con depresión en todos los grupos analizados.


En este sentido, la doctora Arroyo insiste en la necesidad de una atención integral que incluya el abordaje específico de la salud mental, así como el impulso de nuevas investigaciones que permitan comprender mejor la etiología y tratamiento de esta condición.


"Existen artículos que evidencian un empeoramiento de la salud mental de la población general tras la pandemia, sin embargo, hay poca evidencia en los pacientes con COVID persistente. Estos pacientes han sufrido un cambio radical en su vida, debido a las limitaciones que les producen los síntomas persistentes", declara la investigadora y añade que, con este trabajo, ha querido "dar visibilidad al sufrimiento psicológico de todos estos pacientes, en muchas ocasiones silenciados".


Para la concesión del premio, el comité científico del congreso ha valorado tanto la calidad metodológica del estudio, como el enfoque humano y clínico del trabajo, alineado con los principios de la Medicina de Familia.


Finalmente, la investigadora ha apuntado que el equipo de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca continúa desarrollando nuevos estudios en esta línea, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y contribuir al conocimiento científico en un ámbito aún lleno de incertidumbres.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: salud mental, COVID persistente, investigación

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€