PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 112

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Salud Mental trabaja en el diseño de un espacio de desescalada que promueva entornos humanizados



0%
Noticia | Fecha de publicación: 12/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La Conselleria de Salud trabaja en el diseño de un espacio de desescalada que promueva entornos terapéuticos más adaptados y humanizados ante una crisis de salud mental en las urgencias hospitalarias.


Precisamente, la consellera del ramo, Manuela García, ha inaugurado este jueves la conferencia 'Espacios que cuidan: la arquitectura al servicio de la salud mental y el bienestar emocional' impartida por la presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y especialista en arquitectura saludable y neuroarquitectura, Rita Gasalla.



PUBLICIDAD



Organizada por la Dirección General de Salud Mental, la conferencia se enmarca en este nuevo proyecto piloto de diseño de un espacio de desescalada.


En su intervención, García ha subrayado que esta iniciativa busca promover una atención basada en los derechos humanos, pero también conseguir que los pacientes tengan mayor autonomía que les proporcione más bienestar emocional.


En definitiva, se busca "un cambio asistencial que reconozca la dignidad, la autonomía y la capacidad de toma de decisiones de todas las personas, buscando que la atención se centre en sus necesidades y preferencias individuales".


Por su parte, la directora general de Salud Mental, Carme Bosch, ha destacado que los espacios arquitectónicos son primordiales para conseguir mejores resultados en satisfacción de los pacientes. Esta actuación se enmarca en la línea de la Dirección General de Salud Mental de lucha contra el estigma y defensa de los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.


El objetivo es tener un modelo de espacio diseñado con unas características de iluminación, mobiliario o decoración y con una serie de estímulos visuales, auditivos, táctiles e incluso olfativos que puedan ser percibidos por el usuario y permitan reducir su estrés, ansiedad y agitación. Diferentes estudios ponen de relieve que este tipo de salas contribuyen a la reducción del estrés en pacientes con problemas de salud mental y disminuyen de forma significativa el aislamiento y facilitan la contención.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: salud mental, desescalada, entornos humanizados

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Coaching Psicológico

Inicio: 06/08/2025 |Precio: 90€