PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 93

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Expertos en psiquiatría indican que es necesario realizar un diagnóstico longitudinal en pacientes con TDAH ya que un 50% de estos pacientes presentan otros trastornos de conducta afectivos.

  • ,Noticia,


0%
Noticia | Fecha de publicación: 05/02/2014
Artículo revisado por nuestra redacción

Psiquiatras nacionales e internacionales se han dado cita en la V Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente en el Colegio de Médicos de Navarra que ha reunido entre sus ponentes a reputados expertos nacionales e internacionales en esta especialidad con carácter multidisciplinar.



Entre ellos estaban presentes el Doctor César Soutullo, Psiquiatra de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universitaria de Navarra, el Doctor Javier Royo, Jefe de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Natividad Zubieta del Servicio Navarro de Salud, la Dra. Amaia Hervás, Jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Hospital Mutua de Tarrasa & Instituto Universitario Dexeus en Barcelona, el Doctor José Antonio Ramons Quiroga, de la Unidad de TDAH en adultos del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario Valle de Hebrón en Barcelona, la Doctora Arantza Fernández Rivas, Jefe de Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Basurto, del Servicio Vasco de Salud, el Doctor Boris Birmaher Doktorea, Psiquiatra del Medical Center de Pittsburg de Pennsylvanya, USA y, otros expertos en psicoeducación.



Según indican los coordinadores de esta jornada, los psiquiatras Javier Royo y César Soutullo, esta jornada ha sido especialmente interesante ya que se han presentado los protocolos y tratamientos más óptimos en los pacientes que sufren TDAH y que presentan comorbilidad con otros trastornos afectivos como puede ser la depresión, el trastorno bipolar o la conducta negativa oposicionista/desafiante.



Para estos doctores existe un gran problema a la hora de diagnosticar esta enfermedad cuando se presenta con otras patologías psiquiátricas afectivas en el mismo enfermo. “El manejo de los medicamentos es muy complejo en estos casos. Normalmente nos ayuda a averiguar el diagnóstico correcto el grado de irritabilidad que sufre el enfermo. Cuando un niño padece una irritabilidad acusada y constante nos hace sospechar que existe otra enfermedad afectiva al mismo tiempo”, afirman estos doctores y añaden, “es necesario seguir investigando en el diagnóstico longitudinal del Trastorno de Hiperactividad y Falta de Atención (TDAH). Esto significa que los pacientes que “parece” que presentan TDAH deben ser analizados desde todos los puntos de vista y analizar su entorno, su familia, el comportamiento que tienen en el colegio, su ambiente emocional. Hay que ver cuáles son los primeros síntomas que aparecieron porque un 50% de estos enfermos sufren simultáneamente otras enfermedades como la depresión ya que se les aísla o son personas que sufren fracaso escolar”, afirman los coordinadores de estas jornadas en Psiquiatría.



En opinión de César Soutullo el TDAH y sus variables afectivas se deben tratar de forma multidisciplinar con sesiones psicoeducativas y las enfermeras y psicoeducadores también tienen un papel protagonista por sus conocimientos. El Doctor Soutullo explica que actualmente ya se dispone de una gran batería de fármacos que ayudan a tratar esta enfermedad cuyos principios activos presentan diferente forma de acción y absorción.



Según explica este psiquiatra, un 70% de los niños con TDAH responde al metilfenidato. Entre los nuevos fármacos destaca el reciente lanzamiento de Medikinet, un metilfenidato de liberación prolongada, que actúa preferentemente sobre el sistema dopaminérgico con una duración óptima de 8 horas.



Para estos expertos es primordial diagnosticar a tiempo y, según ellos mismos explican en nuestro país vamos con retraso en psiquiatría infanto-juvenil. “En España se tarda seis años en tener un correcto diagnóstico y en el resto de los países de Europa la mitad”, afirma Javier Royo.



Los Psiquiatras reunidos en esta jornada han destacado que la falta de diagnóstico a tiempo de esta enfermedad puede acarrear adultos que pueden sufrir otros trastornos como las neurosis obsesivas, depresión profunda y ciclos ciclotímicos graves.



En este sentido el Doctor Royo se muestra optimista y ha resaltado que él piensa que en Navarra -a partir de ahora- se va a producir un cambio determinante en el aumento de la calidad de asistencia en salud mental infanto-juvenil. “Las instituciones públicas de Navarra están preparando un nuevo Plan para incrementar los recursos humanos y estructurales en esta especialidad médica ya que hasta ahora en España -en esta especialidad médica-, estábamos a la “cola” de Europa. Esperamos que no quede todo el esfuerzo en palabras”, ha añadido este doctor.



Ésta es una gran noticia para María Jesús Torres, Presidenta de la Asociación de niños que sufren TDAH en Navarra y ha anunciado que están preparando otras jornadas para septiembre. “En los últimos diez años desde la constitución de nuestra Asociación de Pacientes -que fue una de las pioneras de toda España- el interés y la vinculación de los especialistas médicos por esta enfermedad es cada vez mayor. Los médicos necesitan el apoyo de la Administración y de Instituciones privadas para avanzar en tratamientos y poder investigar la complejidad y la dualidad de esta enfermedad. Las familias llevamos diez años de buenas promesas y empezamos a ver algo de luz de la mano de los psiquiatras y neuropediatras que son los profesionales que están luchando por estos enfermos”, ha señalado Torres.



En este sentido todos los doctores que han intervenido están de acuerdo en actuar de forma rápida en el diagnóstico y apuestan por tratamientos multimodales, primero desde el punto de vista farmacológico y, cuando ya se consigue centrar al niño, es el momento de aportar tratamientos psicoterapéuticos.



En opinión de Javier Royo, este encuentro ha sido clave para avanzar y poner en común entre los psiquiatras nuestras experiencias en tratamientos con niños que presentan TDAH y comorbilidades con otras enfermedades afectivas como los trastornos bipolares, la depresión y la conducta negativa desafiante.



La Doctora Amaia Hervás, Jefe de sección de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Hospital Mutua de Tarrasa & Instituto Dexeus de Barcelona ha indicado la importancia de diferenciar entre los síntomas del TDAH y los síntomas de los trastorno del Espectro Autista. “Los últimos estudios señalan que un 50% de los pacientes con TEA (Trastorno de Espectro Autista) presentan también TDAH. Son enfermedades que se pueden presentar de forma simultánea y deben diferenciarse”, afirmó Hervás.



En opinión de estos especialistas estos casos deben ser correctamente diagnosticados y son muy complejos pero un gran porcentaje de estos enfermos duales (que presentan más de una enfermedad) también responde de forma positiva al metilfenidato de acción prolongada.



PUBLICIDAD




PUBLICIDAD


ceconsultores

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 90€