PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 6

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Evolución longitudinal del trastorno de estrés postraumático y del dolor crónico

  • Autor/autores: Aleiia J.N. Asmundson , Michelle M. Paluszek , Jordana L. Sommer...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 12/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el dolor crónico son condiciones altamente prevalentes, comórbidas y discapacitantes en el personal militar, y su interacción puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la funcionalidad. El presente estudio se propuso analizar la prevalencia de condiciones de dolor crónico (como migraña...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el dolor crónico son condiciones altamente prevalentes, comórbidas y discapacitantes en el personal militar, y su interacción puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la funcionalidad. El presente estudio se propuso analizar la prevalencia de condiciones de dolor crónico (como migrañas, problemas de espalda y artritis) según la evolución clínica del TEPT (sin TEPT, TEPT remitido, de nuevo inicio o persistente/recurrente), en una muestra representativa de miembros de las Fuerzas Armadas Canadienses.


Métodos


Se utilizaron datos longitudinales provenientes de dos grandes encuestas nacionales: la Canadian Community Health Survey Mental Health and Well-being Canadian Forces Supplement (2002) y el Canadian Armed Forces Members and Veterans Mental Health Follow-Up Survey (2018), con una muestra final de 2941 participantes. Se realizaron análisis de frecuencias cruzadas y regresiones logísticas para examinar las asociaciones entre la trayectoria del TEPT y la aparición o presencia de condiciones de dolor crónico, ajustando por covariables sociodemográficas y clínicas.


Resultados clave


- La prevalencia de dolor crónico osciló entre el 8 % y el 61 % según el curso del TEPT, siendo menor en quienes nunca desarrollaron el trastorno.


- Aquellos con TEPT de nuevo inicio presentaron mayores probabilidades de:


- Problemas de espalda (OR ajustado = 1. 43; IC 95 %: 1. 10–1. 90; p < . 05),


- Artritis (OR ajustado = 1. 46; IC 95 %: 1. 06–2. 00; p < . 05),


- Y una nueva condición de dolor crónico en general (OR ajustado = 1. 66; IC 95 %: 1. 15–2. 39; p < . 01).


- El grupo con TEPT remitido mostró mayor probabilidad de sufrir migrañas (OR ajustado = 2. 43; IC 95 %: 1. 29–4. 58; p < . 01).


- Curiosamente, aquellos con TEPT persistente presentaron menor probabilidad de problemas de espalda (OR ajustado = 0. 45; IC 95 %: 0. 23–0. 88; p < . 05) que quienes nunca tuvieron TEPT.


Conclusión


Estos hallazgos sugieren que la evolución del TEPT influye en la presencia y tipo de dolor crónico que experimentan los miembros militares. Por tanto, la evaluación del dolor debería integrarse sistemáticamente en el tratamiento del TEPT, y la trayectoria del trastorno debe considerarse para una planificación terapéutica individualizada y efectiva. Esta perspectiva podría mejorar tanto los resultados en salud mental como en manejo del dolor en esta población vulnerable.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 15/10/2025 |Precio: 90€