PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 6

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Intervenciones psicológicas para el trastorno de estrés postraumático en adultos

  • Autor/autores: Ahlke Kip, Linnea Ritter, Thole H. Hoppen ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 11/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo Las intervenciones psicológicas son el pilar del tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en adultos, y las conclusiones de los metaanálisis sobre su eficacia influyen directamente en la práctica clínica. Este estudio tuvo como objetivo realizar una revisión exhaustiva de metaanálisis de ensayos clínicos alea...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Las intervenciones psicológicas son el pilar del tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en adultos, y las conclusiones de los metaanálisis sobre su eficacia influyen directamente en la práctica clínica.


Este estudio tuvo como objetivo realizar una revisión exhaustiva de metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) sobre tratamientos psicológicos para el TEPT en adultos, con especial atención a su contenido, calidad metodológica y calidad de reporte.


Método


Se realizó una búsqueda sistemática en marzo de 2024 en bases de datos clave (MEDLINE, PsycInfo, PTSDpubs, Web of Science y Cochrane Database of Systematic Reviews). La calidad de los metaanálisis incluidos fue evaluada mediante la herramienta AMSTAR 2, ampliamente reconocida para valorar revisiones sistemáticas. El protocolo de esta revisión fue registrado en PROSPERO (CRD42020151234), garantizando transparencia y rigor metodológico.


Resultados


Se incluyeron 55 metaanálisis, que abarcaron 93 comparaciones meta-analíticas en el punto final del tratamiento y 28 comparaciones en seguimiento. La evidencia apoya de forma consistente la superioridad de las intervenciones psicológicas sobre las condiciones de control (como lista de espera o placebo psicológico), especialmente en la fase aguda del tratamiento.


Sin embargo, los beneficios a largo plazo (más allá de un mes postratamiento) fueron limitados y principalmente restringidos a intervenciones centradas en el trauma, como la terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TF-CBT) y la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).


Un hallazgo relevante fue la alta superposición de estudios primarios entre distintos metaanálisis, lo que indica redundancia en la literatura. Además, la calidad metodológica de los metaanálisis varió significativamente, con muchos trabajos mostrando debilidades en criterios clave como evaluación del sesgo, análisis de heterogeneidad o justificación de exclusión de estudios.


Conclusiones


Este análisis pone en evidencia que, si bien existe un sólido respaldo para el uso de TF-CBT y EMDR, es fundamental mejorar la calidad metodológica y de reporte de los futuros metaanálisis, así como evitar duplicación innecesaria de revisiones que consumen recursos y generan confusión en la evidencia. Se destaca la necesidad urgente de realizar más ECA de alta calidad con evaluaciones a largo plazo, lo que permitiría avanzar hacia recomendaciones más sólidas y personalizadas para el tratamiento del TEPT en adultos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€