Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos Seguir 80
Expertos de España y Japón se alían para combatir la obesidad, especialmente en niños y en contextos de desastre natural

Artículo revisado por nuestra redacción
Representantes de la Sociedad Japonesa para el Estudio de la Obesidad (JASSO), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y el Chiba University Research Institute of Disaster Medicine han iniciado vías de colaboración para abordar el creciente desafío global de la obesidad y enfermedades metabólicas asociadas , especialmente en niños y adolescentes y en contextos afectados por desastres y crisis humanitarias así como se ha resaltado el potencial que ofrecen en ambos países los nuevos agonistas del receptor GLP-1 (GLP-1R) como herramientas terapéuticas innovadoras.
Además, las tres instituciones han avanzado hacia la posible creación de un grupo de trabajo conjunto que explora proyectos de investigación, publicaciones científicas y eventos académicos compartidos. Uno de los temas centrales abordados ha sido la preocupante tendencia al alza de la obesidad infantil, tanto en Japón como en España.
En el caso español, más del 36% de los niños presentan sobrepeso u obesidad, una cifra que ha aumentado reducida debido al aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, que ya representa cerca del 40% de la dieta infantil, en detrimento de la dieta mediterránea .
En Japón, aunque las tasas de obesidad infantil son más bajas, también se observa una creciente influencia de patrones alimentarios occidentales, que están erosionando la dieta tradicional japonesa basada en pescado, arroz, vegetales y fermentados, lo que podría comprometer los logros del país en salud pública. infantil.
"La obesidad no es solo una cuestión médica, sino también social y cultural. Esta colaboración nos permitirá comprender mejor cómo los factores ambientales y de emergencia influyen en la salud metabólica de las poblaciones asiáticas y europeas", ha apuntado el presidente de la JASSO, Koutaro Yokote. los agonistas del GLP-1R".
Así, ha añadido que pueden aprender mucho del Research Institute of Disaster Medicine, "sobre todo en cuanto a la generación de nuevos fármacos que no demanden requerimientos de mantenimiento y conservación especiales como la cadena de frío.
Y también investiga nuevas tecnologías para hacer llegar de forma rápida los medicamentos a esos pacientes que se encuentran aislados o sin acceso a las farmacias durante las catástrofes".
En este sentido, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba, Takashi Miki, ha afirmado que "esta reunión representa una oportunidad de colaboración única para estudiar cómo estos factores impactan en enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, y cómo se puede responder de forma más resiliente y preventiva".
Fuente:
Europa Press
Palabras clave: España, Japón, obesidad, niños, TCA