PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos   Seguir 80

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Revelan el papel fundamental de una hormona en el vínculo que se establece entre la pérdida de peso y los atracones



0%
Noticia | Fecha de publicación: 29/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La bulimia nerviosa (BN) y los síndromes relacionados (BN-S), que incluyen el subtipo de anorexia nerviosa de atracón y purga (ANbp), el trastorno por atracón (BED) y otros trastornos de la alimentación o de la ingestión de alimentos especificados (OSFED), son trastornos psiquiátricos graves y potencialmente mortales que se caracterizan por atracones que afectan de manera desproporcionada, sobre todo, a mujeres jóvenes.


En este sentido, reducir la morbilidad y la mortalidad por BN-S requiere una mejor identificación de los mecanismos subyacentes de su síntoma principal: los atracones. En ello se ha centrado un estudio realizado por expertos de la Universidad Estatal de Florida que analiza el papel de las hormonas leptina y GLP-1 (péptido similar al glucagón 1) para comprender la ingesta excesiva de alimentos en los atracones entre las mujeres.



PUBLICIDAD



"Nuestro estudio es el primer proyecto que vincula las consecuencias biológicas de la pérdida de peso, concretamente la disminución de la leptina y del GLP-1, con el consumo de mayores cantidades de comida, una característica fundamental de los atracones", explicó la coautora Lindsay Bodell, prof. del Departamento de Psicología de la Universidad Western en Ontario (Canadá).


El trabajo incluyó a casi 400 mujeres de diversos pesos con diversos trastornos alimentarios que incluían atracones recurrentes, así como a mujeres sin trastornos alimentarios. Este enfoque se diseñó para identificar los mecanismos subyacentes a los atracones en diagnósticos de anorexia, bulimia, trastorno por atracón y otros trastornos alimentarios específicos, con el fin de lograr el mayor impacto posible.


El equipo investigador evaluó un modelo bioconductual de la gravedad de los atracones, en el que una mayor supresión de peso se relaciona con una reducción de leptina, la cual a su vez se relaciona con una menor liberación de péptido similar al glucagón 1 (GLP-1), lo que, a su vez, se asocia con una menor saciedad y una mayor valoración de la recompensa, que se vinculan, respectivamente, con la ingesta excesiva de alimentos y la pérdida de control al comer: las características que definen los episodios de atracones según el DSM-5.


Los hallazgos sugieren que una mayor supresión de peso se asocia con niveles reducidos de leptina, y que niveles más bajos de leptina se asociaban además con una menor liberación de la hormona natural GLP-1 después de comer. Cabe recordar, al respecto, que ambas hormonas desempeñan un papel clave en la regulación del apetito.


El estudio demostró, en concreto, que una menor respuesta al GLP-1 se asociaba con la necesidad de comer más para sentirse saciado, lo que a su vez se relacionaba con episodios de atracones más graves.


Los investigadores también analizaron la necesidad de realizar más investigaciones sobre el mal uso de la medicación GLP-1 como síntoma de un trastorno alimentario y describe la terapia cognitivo-conductual como tratamiento de primera línea para la bulimia y los trastornos relacionados.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: pérdida de peso, atracones, hormona

Comentarios de los usuarios


Buenos días, en primer lugar, agradecer a que sean mujeres!!, las que actualmente y cada vez mas frecuentemente, valoran y estudian problemas crónicos de otras mujeres, ya que el riesgo de responsabilizar a las hormonas sexuales hubieran sido muy altos!. Su naturaleza o biología la predispone, como al 50% de la humanidad por nacer mujer, por la acción de factores socio-educativo-culturales o genero, en nuestras sociedades modernas cada vez mas occidentalizadas. Hoy este estudio nos trae un síntoma, modificación o variación fundamentalmente endocrino-fisiológica provocada por lo que supone someter al cuerpo a esos cambios tan intensos y crónicos de estímulos alimentarios, tan diferentes de los mayoritarios, además del intentar invisibilizar y de ocultar el desajuste mas frecuente que es la obesidad y su estigma social. Este estudio de un sintoma o variación respecto de la normalidad, causado por la acción de estímulos crónicos, como ocurre de forma mas visible con la misma obesidad, es muy reduccionista y de procesos o resultados muy conocidos en áreas médicas como son las adicciones. Como siempre todo nos lleva, al como debemos afrontar o entender la cronicidad humana, detectando los síntoma y parcheando los con frecuencia de por vida o intentar entender sus causas y prevenirlos antes de que provoquen el daño y sobretodo se oculten y se estigmaticen, como suele ocurrir con lo mas visible y comportamental. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 29/07/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,1 créditos

Inteligencia Artificial y Psiquiatría, psicología y Salud Mental. Aplicaciones, Desafíos y Futuro

Inicio: 01/10/2025 |Precio: 275€