PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos   Seguir 79

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Un estudio sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural



0%
Noticia | Fecha de publicación: 09/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Una investigación sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada.


El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio 'Efectos de la restricción horaria de la ingesta temprana, tardía o autoseleccionada, sobre el tejido adiposo visceral y la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso u obesidad: un ensayo clínico aleatorizado y controlado' dirigido por el doctor Jonatan R. Ruiz.



PUBLICIDAD



La investigación está impulsada por el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y el Instituto Mixto Universitario Deporte (iMUDS) y Salud, dependiente de la UGR, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad (Ciberobn) y el de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes), la Universidad Pública de Navarra y los hospitales universitarios granadinos Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves.


El objetivo del estudio ha consistido en analizar los efectos de una intervención de doce semanas basada en tres modalidades de restricción horaria de la ingesta (temprana, tardía y autoseleccionada), combinadas con un programa de educación nutricional basado en la dieta mediterránea sobre los cambios en el tejido adiposo visceral y en marcadores de salud cardiometabólica en hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad.


Para llevarlo a cabo se ha realizado un ensayo controlado aleatorizado en Granada y Pamplona con la participación de 197 adultos (50 por ciento mujeres), según ha detallado Caja Rural en una nota de prensa este lunes.


La investigación, publicada en la revista científica 'Nature Medicine', confirma que evitar la ingesta a partir de las 17,00 horas y hasta las 9,00 de la mañana del día siguiente (ayuno temprano) contribuye en mayor medida a "mejorar la regulación de la glucemia y reducir la grasa subcutánea abdominal, es decir, la grasa que tenemos justo debajo de la piel".


Así, este equipo de investigación ha demostrado que el ayuno intermitente (reducir el número de horas de ingesta y prolongar las horas de ayuno cada día) es un método eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad.


Si bien la restricción horaria de la ingesta, en combinación con el asesoramiento sobre la dieta mediterránea, no demostró una reducción adicional del tejido adiposo visceral, es fundamental destacar que sí promovió eficazmente la pérdida de peso corporal"


El hallazgo de que un período de alimentación alineado más temprano en el día condujo a una pérdida significativa de tejido adiposo subcutáneo y a una mejor regulación de la glucemia tiene implicaciones clínicas importantes para el manejo de la obesidad y la salud cardiometabólica", ha destacado Ruiz.


También ha asegurado que "los resultados obtenidos representan un avance significativo en el conocimiento del ayuno intermitente y su aplicación clínica, ofreciendo nuevas oportunidades sobre la viabilidad y su relevancia pública como una estrategia nutricional segura y bien tolerada para las personas con sobrepeso u obesidad".


El investigador ha destacado que "la alta adherencia observada en todos los horarios, incluido el enfoque autoseleccionado, resalta aún más su viabilidad y adaptabilidad en entornos clínicos del mundo real, lo que facilita su implementación e individualización del tratamiento en la práctica médica diaria".


La Fundación Caja Rural Granada coorganiza el Premio Ciencias de la Salud con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, con la colaboración de la Junta de Andalucía, la UGR y los colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada y el CSIC.


El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación tras valorar el diseño metodológico riguroso, la participación y coordinación de múltiples centros, la tecnología empleada y el enorme impacto social y clínico de los resultados obtenidos.


Asimismo, ha destacado que "se trata de una estrategia segura y eficaz, con importantes aplicaciones para el tratamiento de la obesidad y sus patologías asociadas, con un muy bajo coste y alta adherencia entre las personas participantes, y que por lo tanto puede integrarse en programas de salud pública como alternativa o complemento a otras intervenciones de mejora en los estilos de vida".


Para el investigador "es un honor recibir este prestigioso premio por un estudio que refleja el esfuerzo y la colaboración de un equipo multidisciplinar excepcional". "Este reconocimiento supone un gran impulso para seguir investigando estrategias accesibles, seguras y efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de salud pública a nivel global", ha añadido.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: ayuno intermitente, beneficios, Premio Ciencias de la Salud, alimentación

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€