PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 136

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Ansiedad por la apariencia social y comportamiento de verificación corporal en la relación entre la adicción a las redes sociales y los síntomas depresivos entre estudiantes universitarios

  • Autor/autores: Wang, Wang, Yang, Li y Fu



0%
Artículo | Fecha de publicación: 26/08/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La relación entre la adicción a las redes sociales y los síntomas depresivos ha sido ampliamente estudiada en los últimos años; sin embargo, los mecanismos subyacentes que explican esta asociación aún no están completamente claros. El uso excesivo de redes sociales puede fomentar comparaciones sociales, distorsión de la a...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La relación entre la adicción a las redes sociales y los síntomas depresivos ha sido ampliamente estudiada en los últimos años; sin embargo, los mecanismos subyacentes que explican esta asociación aún no están completamente claros. El uso excesivo de redes sociales puede fomentar comparaciones sociales, distorsión de la autoimagen y preocupación por la apariencia física, pero cómo estos factores median el impacto sobre la salud mental sigue siendo una cuestión poco explorada.


Este estudio tuvo como objetivo examinar los roles mediadores de la ansiedad por la apariencia social y las conductas de verificación corporal en la relación entre adicción a las redes sociales y síntomas depresivos en estudiantes universitarios. Comprender estos mecanismos es clave para diseñar estrategias preventivas y de intervención en salud mental, especialmente en jóvenes.


Métodos


Se analizaron datos de 1, 456 estudiantes provenientes de tres universidades en Shandong, China. Se recopilaron características demográficas y se evaluaron niveles de adicción a las redes sociales, ansiedad por la apariencia social, conductas de verificación corporal y síntomas depresivos. Se empleó modelado de ecuaciones estructurales para examinar las relaciones directas e indirectas entre las variables.


Resultados


La prevalencia de síntomas depresivos en la muestra fue del 13. 9%, lo que refleja una preocupación significativa para la salud mental universitaria. Se observaron correlaciones positivas y significativas entre la adicción a las redes sociales, la ansiedad por la apariencia social, las conductas de verificación corporal y los síntomas depresivos (r = 0. 367 – 0. 519, p < 0. 001).


- La adicción a las redes sociales predijo directamente los síntomas depresivos, con un efecto directo de 0. 173.


- La ansiedad por la apariencia social y las conductas de verificación corporal actuaron como mediadores independientes y en cadena, con efectos indirectos de 0. 193, 0. 035 y 0. 235, respectivamente.


Conclusión


Los hallazgos confirman que la adicción a las redes sociales es un factor de riesgo importante para la depresión en estudiantes universitarios y que su efecto negativo está mediado por la ansiedad por la apariencia social y la verificación corporal. Este estudio aporta nueva evidencia sobre los mecanismos psicológicos que vinculan el uso problemático de redes sociales con la salud mental.Se recomienda que administradores y responsables educativos desarrollen intervenciones específicas para reducir la adicción a redes sociales, promover una imagen corporal positiva y brindar apoyo psicológico para disminuir la ansiedad relacionada con la apariencia. Abordar estos factores es crucial para la prevención de problemas de salud mental en la era digital


Resumen modificado por Cibermedicina


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. frontiersin. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€