Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés Seguir 129
Guía de Práctica Clínica para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada en Atención Primaria

Artículo revisado por nuestra redacción
OBJETIVOS
Esta GPC para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) en Atención Primaria actualiza parcialmente un documento previo de 2008 que abordaba el diagnóstico y tratamiento del TAG y el trastorno de angustia, con o sin agorafobia, incorporando los nuevos avances en el tratamiento del TAG.
Proporciona recomendaciones actualizadas, desarrolladas de forma sistemática y basadas en la mejor evidencia científica disponible, para ayudar a los profesionales implicados y a los pacientes a tomar decisiones sobre las opciones terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar su problema de salud.
El objetivo de su elaboración es reducir la variabilidad en la práctica clínica, mejorar la coordinación con la atención especializada en salud mental y mejorar la calidad asistencial prestada a estos pacientes, esperando mejorar así su calidad de vida.
ENTIDADES
Entidad/es que apoyan elaboración:
Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad (AMTAES), Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS), Asociación Madrileña de Agorafobia (AMADAG), Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE)
Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Sanidad
Entidad/es elaboradora/s: Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud
Entidad/es promotora/s: Ministerio de Sanidad
PARA ACCEDER A LA GUÍA COMPLETA PINCHE AQUÍ
Palabras clave: ansiedad, trastorno, Atención Primaria