PERFIL NEUROPSICOLÓGICO ASOCIADO AL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: UN ESTUDIO CLÍNICO EN MUJERES

-
Autor/autores: Horus Laffite Cabrera
Seguir al autor
Artículo revisado por nuestra redacción
Numerosos estudios han identificado deterioro neurocognitivo en el trastorno límite de la personalidad (TLP), particularmente en las funciones ejecutivas (FE). Sin embargo, los hallazgos han sido inconsistentes. Este estudio tuvo como objetivo analizar el funcionamiento neuropsicológico en una muestra clínica de mujeres con diagnóstico de TLP en tratamiento ambulatorio. Se evaluó a 71 mujeres (M(DE) = 28.5(6.5) años) mediante pruebas neuropsicológicas estandarizadas para medir atención, memoria y FE, utilizando el Trail Making Test, Stroop Test, Symbol Digit Modalities Test, Span de Dígitos, Fluencia Verbal y Rey Auditory Verbal Learning Test.
Los resultados evidenciaron dificultades generalizadas en atención, velocidad de procesamiento, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, mientras que la fluidez verbal y la memoria de trabajo se mantuvieron dentro de los límites normativos. El rendimiento en aprendizaje y memoria mostró un deterioro progresivo en comparación con los datos normativos. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que las mujeres jóvenes con TLP presentan alteraciones neuropsicológicas extendidas, con una relativa preservación en algunos dominios cognitivos.
El deterioro observado en la capacidad de aprendizaje subraya la necesidad de implementar programas específicos de rehabilitación neuropsicológica y adaptar las intervenciones psicoterapéuticas para mitigar las dificultades cognitivas en esta población.
Palabras clave: Trastorno Límite de la Personalidad; neuropsicología; funciones ejecutivas; deterioro neurocognitivo.