PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Inicio y estabilidad de la autolesión en la adolescencia y la adultez temprana

  • Autor/autores: Filip Marzecki, Yasmin I. Ahmadzadeh, Olakunle A. Oginni...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 16/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes Se estima que casi uno de cada cinco adolescentes en el Reino Unido (18.8%) se ha autolesionado, y muchos jóvenes inician estas conductas a una edad temprana, con una media de inicio de 13 años. La prevención de la autolesión debe basarse en una comprensión integral de sus factores de riesgo (por ejemplo, indicadores sociodemográficos), sus ...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


Se estima que casi uno de cada cinco adolescentes en el Reino Unido (18.8%) se ha autolesionado, y muchos jóvenes inician estas conductas a una edad temprana, con una media de inicio de 13 años.


La prevención de la autolesión debe basarse en una comprensión integral de sus factores de riesgo (por ejemplo, indicadores sociodemográficos), sus características (como la motivación y las conductas de búsqueda de ayuda), así como en los procesos etiológicos genéticos y ambientales que la sustentan.


Aunque estudios previos con gemelos han demostrado que tanto los factores genéticos como los ambientales influyen en la autolesión, hasta la fecha no se ha investigado su etiología de forma genética a lo largo del desarrollo, ni se han identificado los factores de riesgo para la iniciación temprana de la autolesión.


Métodos


Este estudio utilizó datos de la Twins Early Development Study, una cohorte longitudinal de nacimiento compuesta por gemelos. Se aplicaron modelos de regresión con datos agrupados para evaluar las asociaciones entre factores sociodemográficos, experiencias de victimización y la autolesión a lo largo de la vida, así como la edad de inicio de esta conducta, informada retrospectivamente a los 21 años. Para explorar la estabilidad y/o variabilidad de las influencias genéticas y ambientales en la autolesión, se aplicó un modelo de descomposición multivariada de Cholesky en tres momentos: ≤16 años, 21 años y 26 años.


Resultados


La autolesión fue más común en la adolescencia que en la adultez temprana; la incidencia en esta última fue baja (1.4%). La motivación más frecuente para autolesionarse fue "obtener alivio de un estado mental terrible" (83.4%). Los predictores independientes de autolesión y de inicio más temprano incluyeron:


- Ser mujer,


- Pertenecer a una minoría sexual o de género,


- Haber experimentado victimización por acoso escolar (bullying).


La condición de minoría sexual se mantuvo significativamente asociada con la autolesión incluso tras controlar los factores familiares en análisis de control con co-gemelos. El modelo Cholesky mostró estabilidad en las influencias genéticas, pero también innovación en las influencias ambientales no compartidas con el paso del tiempo.


Conclusiones


La adolescencia representa un periodo clave para implementar intervenciones preventivas contra la autolesión. Es fundamental ofrecer apoyo específico a mujeres, personas de minorías sexuales y de género, y jóvenes expuestos a victimización. Además, los hallazgos subrayan que los factores ambientales que influyen en la autolesión cambian con el tiempo, por lo que las estrategias de prevención deben adaptarse a lo largo del desarrollo.


Resumen modificado por Cibermedicina 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 180€