PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

La atresia biliar se vincula al trastorno del espectro del autismo y retrasos en el neurodesarrollo



0%
Noticia | Fecha de publicación: 04/07/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


CONCLUSIÓN PRÁCTICA


Los niños con atresia biliar mostraron déficits en el neurodesarrollo y un aumento de los rasgos autistas, y la cirugía temprana se relacionó con un mejor neurodesarrollo general.


DISEÑO DEL ESTUDIO


Los investigadores llevaron a cabo un estudio observacional en un único centro para examinar el neurodesarrollo general y relacionado con el trastorno del espectro del autismo en lactantes con atresia biliar.


Un total de 107 padres de niños con atresia biliar completaron encuestas sobre el neurodesarrollo (edad media: 7,8 años; intervalo: de 7 meses a 12 años; 50 % después del trasplante).



PUBLICIDAD



Se comparó a un total de 50 lactantes con atresia biliar menores de 5 años (mediana de edad: 2,3 años) con el grupo de referencia de 93 lactantes emparejados por edad y sexo, que comprendían 50 con una baja probabilidad (sin riesgo de neurodesarrollo) y 43 con una alta probabilidad (que tenían un familiar de primer grado con trastorno del espectro del autismo y/o trastorno por déficit de atención con hiperactividad [TDAH]) de trastornos del neurodesarrollo.


El neurodesarrollo general se evaluó utilizando las Escalas de Mullen de Aprendizaje Temprano (MSEL, por sus siglas en inglés) y la Escala de Conducta Adaptativa de Vineland (VABS, por sus siglas en inglés).


Los comportamientos relacionados con el trastorno del espectro del autismo se evaluaron utilizando el Calendario de Observación para el Diagnóstico de Autismo, segunda edición (ADOS-2, por sus siglas en inglés).


Los objetivos principales fueron comparar los resultados generales del neurodesarrollo entre los lactantes con atresia biliar y dos cohortes de referencia y examinar la relación del neurodesarrollo con factores clave relacionados con la enfermedad.


RESULTADOS


El 37 % de los padres con hijos con atresia biliar notificaron preocupaciones sobre el neurodesarrollo, y el 47 % requirió al menos un servicio de apoyo (la mayoría de las veces, logopedia del habla y logopedia del lenguaje [20 %]) y los profesionales lo observaron de forma independiente en el 28 % de los casos.


Los niños con atresia biliar se vieron afectados de forma desproporcionada, y el 69 % de ellos obtuvo una puntuación por encima del límite para el trastorno del espectro del autismo (t [18] = 3,44; p < 0,001).


Los niños con atresia biliar mostraron un funcionamiento cognitivo y adaptativo significativamente menor que los grupos de referencia de baja y alta probabilidad (Escala de Conducta Adaptativa de Vineland: F = 18,26; Escalas de Mullen de Aprendizaje Temprano: F = 9,981; p < 0,001 para ambos).


La cirugía de de Kasai temprana (p = 0,047) y el aclaramiento de la ictericia un mes después de la cirugía (p = 0,012) se asociaron de forma significativa con mejores resultados generales del neurodesarrollo (F = 2,428; p = 0,042), pero no con la presencia de rasgos relacionados con el trastorno del espectro del autismo.


CONCLUSIONES


“Los altos niveles de trastornos del neurodesarrollo en los niños con atresia biliar revelan la necesidad de una mayor concienciación y una mayor vigilancia. La identificación y el tratamiento tempranos de la atresia biliar se vinculan a un mejor resultado general del neurodesarrollo y fomentan un tratamiento proactivo”, escribieron los autores.


FUENTE


Este estudio fue dirigido por el Dr. M. Earl, Departamento de Ciencias Forenses y del Neurodesarrollo, Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia, King's College London, Londres, Inglaterra. Se publicó en línea el 28 de mayo de 2025 en la revista The Journal of Pediatrics.


LIMITACIONES


El estudio se vio limitado por la potencia estadística y la posibilidad de generalización para los análisis de subgrupos debido al modesto tamaño de la muestra. El diseño transversal capturó un momento del neurodesarrollo, pero no se tuvo en cuenta el posible empeoramiento con el tiempo.


Las restricciones relacionadas con la pandemia impidieron las evaluaciones con el Calendario de Observación para el Diagnóstico de Autismo, segunda edición, en nueve lactantes aptos, lo que podría llevar a la subestimación la prevalencia de los rasgos autistas.


DECLARACIÓN DE INTERESES


Este estudio recibió financiación de MowatLabs, el King's College Hospital, el National Institute for Health and Care Research (NIHR) Maudsley Biomedical Research Centre en South London y Maudsley National Health Service Foundation Trust, y King's College London. Los autores declararon no tener conflictos de intereses.


Este artículo se creó utilizando varias herramientas editoriales, incluida la inteligencia artificial, como parte del proceso. Los editores humanos revisaron el contenido antes de su publicación


 



PUBLICIDAD


Fuente: Univadis
Palabras clave: autismo, atresia biliar, neurodesarrollo

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 90€